A Fuego Lento: México bajo el agua ¿Negligencia, omisiones y obras no conclusas potenciaron la tragedia?

El pasado fin de semana se registraron fuertes lluvias en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, las cuales han dejado hasta el momento un registro de 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, además se tiene registrado que en Poza Rica hay 16 mil viviendas dañadas. 

Para profundizar en las causas y consecuencia de esta tragedia, n la mesa de análisis de A Fuego Lento con Alfredo González e Isaías Robles en Heraldo Radio, estuvieron presentes Emilio Olvera Andrade, excandidato de MC a la presidencia municipal de Poza Rica, así como Luis Humberto Fernández, diputado federal de morena y presidente de la comisión de protección civil y prevención de desastres, quienes externaron su opinión sobre el tema. 

Emilio Olvera lanzó fuertes señalamientos contra las autoridades estatales y municipales por su presunta responsabilidad en la tragedia ocasionada por el desbordamiento del río Cazones, que dejó decenas de personas fallecidas y graves afectaciones en la zona norte de Veracruz.

Olvera Andrade calificó a ambos niveles de gobierno como “incompetentes y criminales” al afirmar que no se emitieron alertas oportunas ni se tomaron medidas preventivas a pesar de que, según dijo, existía conocimiento previo de los riesgos.

Ellos pudieron avisar con tiempo lo que estaba pasando y no lo hicieron. Son culpables de los tantos muertos que hay en Poza Rica”, declaró.

“La verdad que ellos pudieron, pudieron avisar con tiempo de lo que estaba pasando, de lo que iba a ocurrir, y no lo hicieron”. Foto: Archivo 

El también excandidato aseguró que la magnitud de la tragedia es mayor a la reconocida oficialmente, señalando que “las cifras están maquilladas”. Indicó que sólo en la zona donde se ubica la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana, decenas de estudiantes perdieron la vida debido a la falta de aviso y evacuación oportuna.

Acusa de “cifras maquilladas”

Emilio Olvera también denunció que los cuerpos de personas fallecidas no están siendo entregados a sus familiares, presuntamente para minimizar el número real de víctimas.

Están intentando ocultarlos, quieren pasarlos como desaparecidos para no mostrar lo que realmente está ocurriendo”, dijo.

El exaspirante responsabilizó directamente a las autoridades municipales por no haber concluido obras de contención que, según sostuvo, pudieron evitar el desastre.

La inundación ocurrió porque no se construyeron los muros de contención que ya estaban presupuestados. Si esos muros hubieran estado listos, el agua no habría entrado a Poza Rica”, declaró.

Emilio Olvera exigió que se finquen responsabilidades penales por omisión y negligencia, además de urgir a la población y organizaciones civiles a enviar ayuda humanitaria

Respuesta “eficiente y oportuna” ante lluvias atípicas y desastres naturales

Por su parte, el diputado Luis Humberto Fernández aseguró que el actual modelo de atención a emergencias en México ha mostrado ser más eficaz y ágil que mecanismos anteriores, particularmente frente a fenómenos meteorológicos recientes que han afectado a distintas regiones del país.

En entrevista, el legislador subrayó que la presente temporada de lluvias ha sido “atípica” y recordó que en Querétaro, entidad que conoce a detalle, se vivieron tres años de sequía antes de registrar seis meses continuos de precipitaciones intensas, algo que no ocurría desde hacía décadas.

Estas no son las primeras lluvias con esta intensidad. Ya hubo afectaciones en la capital, incluso con la pérdida de una vida”, lamentó.

“Se tienen que hacer algunos ajustes a cómo nos sincronizamos y cómo nos organizamos y actualizar el nuevo diseño del Estado mexicano”. Foto: Archivo 

Fernández señaló que la rapidez de la respuesta federal ha sido clave. Explicó que entre el momento en que ocurrieron las afectaciones y la llegada de elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y recursos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, transcurrieron menos de 48 horas. A su juicio, esto demuestra la efectividad del modelo actual.

Antes esto no sucedía. Hoy vemos una respuesta inmediata y directa de la titular del Ejecutivo federal”, afirmó.

En materia legislativa, Fernández adelantó que se trabaja en la actualización del marco jurídico en coordinación con la Subsecretaría del ramo para adecuar las normas a la nueva realidad institucional. Destacó que el presupuesto de este año contempla un incremento de 25% para Protección Civil, además de recursos complementarios en infraestructura, agua y energía eléctrica, lo que permite una atención más integral a contingencias.

El diputado detalló que el sistema mexicano de protección civil se basa en cuatro etapas: prevención, actuación durante la contingencia, reacción inmediata y reconstrucción. Aseguró que los protocolos han madurado a lo largo de décadas de enfrentarse a sismos, huracanes y lluvias extremas.

Tenemos una respuesta adecuada. No perfecta, pero muy competitiva en comparación con otros países”, dijo.

Como ejemplo, comparó la reacción mexicana ante un huracán reciente con la de Estados Unidos: “Del lado mexicano hubo tres fallecidos; en Estados Unidos, más de 300. La diferencia fue la anticipación”. También criticó la visión que idealiza al extinto Fondo de Desastres Naturales, asegurando que “nunca funcionó” como mecanismo de atención y que además “estaba plagado de corrupción”.

 

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: