En julio pasado inició el segundo semestre del calendario de Verificación Vehicular en el Edomex, un trámite que se realiza cada mes y que ahora que está por entrar septiembre hay que asegurarnos de que nuestro auto aún cumpla con las normas de circulación.
Si tienes dudas de si te toca o no realizar tu verificación este mes de septiembre aquí te contamos todos los detalles para que tu auto no reciba una multa de más de 3,000 pesos; conoce el precio de la verificación para que cumplas con las normas ambientales.
La buena noticia es que no solo tendrás septiembre para realizar la verificación de tu automovil, sino que también tendrás todo octubre para realizar tus pagos correspondientes.
Aquí te compartimos todas las fechas importantes del calendario del Servicio de Registro de Citas de Verificación Vehicular del Estado de México para saber si tu engomado y último dígito de placa necesita realizar este trámite.

¿Cuándo me toca verificar mi auto en Edomex si la placa termina en 3 o 4?
De acuerdo con el calendario del Servicio de Registro de Citas de Verificación Vehicular, las fechas que no debes dejar pasar son de septiembre a ocubre, meses en los que podrás agendar tu cita para realizar tu verificación si tienes engomado rojo y terminación de placar 3 o 4.
Engomado rojo y placas con terminación 3 o 4
- Periodo de verificación de septiembre a octubre. Puedes acudir a tus centros de verificación del 1 de septiembre y hasta el 31 de octubre de 2025 como fecha límite.
¿Cuándo me toca verificar en el Estado de México?
El calendario de verificación del Edomex ya está disponible hasta diciembre de 2025, a continuación te dejamos los engomados y teminación de placa que deberán de realizar sus respectivos trámites en los periodos de septiembre a octubre, octubre a noviembre y noviembre a diciembre.
- 3 o 4. Engomado rojo. De septiembre a octubre con fecha límite el 31 de octubre.
- 1 o 2. Engomado verde. De octubre a noviembre con fecha límite el 29 de noviembre.
- 9 o 0. Engomado azul. De noviembre a diciembre con fecha límite el 31 de diciembre.

¿Cuánto cuesta la verificación en Edomex 2025?
La verificación de autos en el Estado de México cambia cada año y este 2025 los costos se han mantenido fijos desde febrero pasado; para mantenerte al día con tus trámites y pagos correspondientes, aquí te compartimos el costo por tipo de holograma.
- Holograma 1 – 453 pesos.
- Holograma 2 – 453 pesos
- Holograma 0 – 566 pesos
- Holograma 00 – 1,131 pesos
- Excento – Gratuito.

¿Qué pasa si no pago mi verificación vehicular?
El Programa de Verificación Vehicular del Estado de México ayuda a evaluar y controlar los niveles de emisiones contaminantes de los escapes de las unidades motorizadas, por lo tanto es obligatorio y quienes no cumplan con el trámite en tiempo y forma serán multados por no cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas, las Normas Técnicas Estatales Ambientales y la normatividad ambiental aplicable en materia de verificación vehicular.
La verificación aplica para todos los vehículos y unidades con motor que usan gasolina, gas, diésel u otros combustibles, y al no pagarla en los periodos establecidos por el Gobierno del Edomex y del Servicio de Registro de Citas de Verificación puede hacerse acreedor a una multa monetaria.
“Aquellos vehículos que no hayan verificado en el periodo indicado serán acreedores al pago de multa por verificación extemporánea”, indican.
¿Cuál es la multa por verificación vencida en el Edomex?
Si tu verificación está vencida y tu emplacado y engomado es del Estado de México, la multa que deberás de pagar por realizar el trámite de forma extemporánea será de 3,394 pesos, según las cifras para 2025 de la Dirección General de Prevención y Control de Contaminación atmosférica del Edomex.
Este monto de multa económica también aplica para los conductores que:
- No obtuvieron su constancia aprobatoria de verificación vehicular en el periodo que les corresponde.
- No tienen su verificación aprobatoria tras trámites relacionados a las placas como pueden ser un alta, cambio, reemplacamiento o renovación.
Cabe destacar que al pagar la multa no se otorgará la nueva verificación, sino que el dueño del automóvil contará con máximo 15 días naturales para ir a su centro de verificación y conseguir el trámite de forma aprobatoria.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: