¿A qué hora es el Grito de Independencia 2025? Checa horario, cartelera y últimas noticias

Como cada 15 de septiembre, miles de personas se reúnen en el Zócalo de la CDMX para celebrar el Grito de Independencia, uno de los eventos emblemáticos de las fiestas patrias y de la cultura mexicana.

Este 2025 será histórico, ya que por primera vez una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, encabezará la tradicional arenga para conmemorar a los héroes que lograron la Independencia de México.

Además, este año se vivirá una gran fiesta con artistas invitados, quienes amenizarán la noche en la Plaza de la Constitución y pondrán a bailar a los miles de asistentes que llegan a celebrar el Día de la Independencia.

Foto: Cuartoscuro

¿A qué hora es el Grito de Independencia 2025?

El Grito de Independencia 2025 se llevará a cabo el 15 de septiembre, a partir de las 20:00 horas, en el Zócalo de la CDMX. La ceremonia de la arenga comenzará a las 23:00 horas.

¿Quién va a estar en el Grito de Independencia 2025 del Zócalo?

Para ambientar la noche, el Gobierno de México anunció un cartel con música tradicional, danza folclórica y un acto estelar con música regional mexicana. Esta es la cartelera para el 15 de septiembre:

  • La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho
  • Legado de Grandeza
  • Alejandra Ávalos

Además, los asistentes podrán disfrutar el tradicional alumbrado del Zócalo, que este año rinde homenaje a personajes clave de la Independencia de México, entre ellos:

  • Miguel Hidalgo y Costilla
  • Leona Vicario
  • Josefa Ortiz de Domínguez
  • José María Morelos y Pavón

En los edificios que rodean la Plaza de la Constitución se pueden apreciar figuras alusivas a la Independencia, como la Campana de Dolores y la representación de La Patria, rodeada de listones tricolores y ornamentos típicos de la época.

En el corredor de Madero se instaló una réplica monumental del Escudo Nacional, con el tradicional águila devorando a la serpiente sobre el nopal, así como una gran Bandera Nacional.

Foto: Adolfo Vladimir/ Cuartoacuro

¿Dónde ver el Grito de Independencia 2025?

El Grito de Independencia 2025 y los conciertos en el Zócalo serán transmitidos en vivo a través de las redes sociales oficiales del Gobierno de México: YouTube, Facebook y X. También podrás verlo por televisión abierta en:

  • Televisa
  • TV Azteca
  • Canal Once

Cierre de calles y alternativas viales

Por los festejos en el Zócalo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que estarán cerradas estas calles el 15 de septiembre:

  • 20 de Noviembre
  • 16 de Septiembre
  • 5 de Febrero
  • Francisco I. Madero
  • 5 de Mayo
  • Monte de Piedad
  • Moneda
  • Pino Suárez
  • Avenida México-Tenochtitlán
  • Insurgentes
  • Reforma

Si necesitas circular por el Centro Histórico, considera estas alternativas:

  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Eje 1 Norte
  • Eje 1 Oriente
  • José María Izazaga
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • Avenida Chapultepec
Foto: Adolfo Vladimir/ Cuartoacuro

¿Qué se dice en el Grito de Independencia?

Según el Gobierno de México, esta es la arenga oficial del Grito de Independencia:

“¡Mexicanos!, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Allende!, ¡Viva Aldama!, ¡Viva la independencia nacional!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!”.

En esta ceremonia, la presidenta toca las campanas de Palacio Nacional, en alusión al llamado de Hidalgo. Al mismo tiempo, ondea la Bandera de México y se rinde homenaje a los héroes de la patria.

¿Qué se celebra el 15 y 16 de septiembre?

En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de Dolores a levantarse en armas contra el Virreinato español, haciendo sonar las campanas de su parroquia.

Cuando los habitantes se reunieron, Hidalgo explicó los motivos de la lucha. Según la UNAM, los primeros testimonios señalan que su arenga no mencionó a México, ni al rey Fernando VII, ni a la Virgen de Guadalupe, ni la frase “muera el mal gobierno”, como suele creerse. El cura les dijo:

“Señores, somos perdidos; los franceses ya conquistaron España y vienen a conquistarnos a nosotros. Se acabó la opresión, se acabaron los tributos, se acabaron las gabelas y voy a pagarle medio peso a los que me acompañen a pie y un peso al día a los que me acompañen a caballo”.

¿Y por qué celebramos el 15 de septiembre el Grito de Independencia? La UNAM explica que se dice que Porfirio Díaz movió la celebración para que coincidiera con su cumpleaños; sin embargo, investigadores universitarios señalan que ya desde 1824 la gente celebraba la noche del 15, siguiendo la tradición hispana de las “verbenas de la víspera”.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: