
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, advirtió que Rusia sigue matando gente en Ucrania y que el mismo día de las negociaciones de Alaska no había nada que indicara que se esté preparando el fin de la guerra.
“El día de las negociaciones Rusia sigue matando como siempre y eso dice mucho”, aseguró Zelenski a través de su cuenta de X.
“Recibimos informes de nuestros servicios secretos acerca de lo que Putin quiere poner sobre la mesa en Alaska. También recibimos informes de las regiones ucranianas. Ataques rusos a Sumi, ataques a un mercado en Dniper y a empresas y ciudades en Zaporiyia y Rusia. La guerra continua porque no hay una orden ni una señal de que Moscú quiera terminarla”, agregó.
El presidente añadió que seguirá coordinándose con los socios europeos. Además, se declaró dispuesto a trabajar para la paz para lo que, dijo, se necesita un encuentro con la parte ucraniana así como garantías de seguridad.
Mientras la diplomacia intentaba avanzar en Alaska, el Ejército ruso continuó sus esfuerzos para rodear el bastión ucraniano de Pokrovsk en Donetsk, con las tropas ucranianas aferrándose a sus posiciones.
En medio de las demandas de Moscú de que Ucrania ceda el 30% restante de la región del Donbás que tiene bajo su control, los defensores ucranianos confían en mantener las ciudades fortificadas cuya pérdida, según soldados y expertos, proporcionaría a Rusia una ventaja estratégica para lanzar ataques a otras regiones ucranianas.
En particular, las fuerzas ucranianas han frustrado lo que podría haber sido el avance más significativo de Rusia en meses, deteniendo un avance de aproximadamente 200 soldados de infantería que se desplazaron 15 kilómetros hacia Dobropillia a principios de esta semana.
El Ejército ucraniano informó de que la situación se ha “estabilizado” y que se ha impedido una incursión mayor de vehículos blindados rusos. Lo confirman varios analistas y blogueros militares, quienes advierten que persisten los desafíos en la zona mientras continúan los combates.
A pesar de la presión, es poco probable que Rusia logre pronto un avance significativo en cualquier lugar de la línea del frente, apuntó un analista militar del Centro Razumkov de Ucrania, Oleksí Melnik.
Sin embargo, señala, la principal ventaja de Rusia reside en su capacidad de perder grandes cantidades de soldados sin que se produzca una reacción negativa dentro del país.
Esto permite a Rusia mantener la presión a lo largo de la línea del frente de mil 200 kilómetros, tanto en el Sur como en el Este, y avanzar lentamente en algunas zonas.
Más allá de Donetsk, Rusia ha logrado recientemente avances cerca de Kupiansk en Járkov, aunque su ofensiva en la cercana Sumi ha sido en gran medida contenida por los contraataques ucranianos después de las ganancias iniciales.
Anatoli Repsh, sargento jefe del batallón de la Brigada Mecanizada 14, considera que la capacidad de Ucrania de mantener la línea del frente en esas condiciones es un logro significativo.
“Aunque retrocedamos ligeramente en algunas zonas, seguimos destruyendo a soldados y recursos rusos en grandes cantidades”, declaró desde Kupiansk y agregó: “Quizás, en algún momento, esto les haga comprender lo absurda que es su invasión y la detengan”.
Agencias
Escepticismo europeo ante negociación
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, se mostró escéptica ante el posible resultado de la reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladimir Putin, en Alaska en relación con la guerra en Ucrania.
“Tengo muchas dudas de que podamos confiar en Putin, creo que su propósito es más guerra y más conflicto, no más paz”, dijo Frederiksen al canal “TV2”.
Frederiksen consideró no obstante “positivo” que Estados Unidos se involucre e intente contribuir a lograr la paz.
La primera ministra danesa se mostró de nuevo favorable a seguir rearmando a Europa, porque de lo contrario, hay un “riesgo” de que la guerra se “extienda” a otras partes de Europa.
En declaraciones al mismo canal, el ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, aseguró que Europa ha tenido gran influencia en los preparativos de la reunión de Alaska, a pesar de que ningún líder europeo estará presente.
“Siento que se nos ha escuchado. Pero siendo honestos, debo decir que contengo la respiración, porque ha habido señales cambiantes de los estadounidenses”, dijo Rasmussen.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: