A un año de la detención de El Mayo Zambada, César Gutiérrez Priego considera que dependencias de EU participaron en su secuestro

El abogado César Gutiérrez Priego habló en entrevista durante el programa “Las noticias con Alejandro Cacho” para Heraldo Televisión sobre la detención de “El Mayo” Zambada, la cual, dijo tiene ya un año de que ocurrió, “y lo único que sabemos es que un narcotraficante mexicano fue secuestrado por otro mexicano y que lo entregó a las autoridades de los Estados Unidos, como el FBI”.

“Hasta el día de hoy no hay una sola prueba, no hay un solo hecho. Lo que sí nos queda claro es que hubo autoridades y algunas dependencias de investigación de los Estados Unidos que sí participaron en lo que fue el secuestro de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y que como consecuencia de ese secuestro hemos visto la peor ola de violencia en la historia moderna de México focalizada en el estado de Sinaloa y que se había extendido a algunas otras regiones y estados del país y que ha sido bien canalizada por parte del gobierno de México”, manifestó Priego.

En ese sentido, señaló que “si algo nos ha demostrado este gobierno, el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum es que todos los días hemos visto el trabajo de coordinación que hace el Gabinete de Seguridad, los números lo demuestran, los operativos constantes y los resultados que son los mejores que hemos tenido en los últimos 40 años en materia de seguridad”.

Gutiérrez Priego destacó el Operativo Liberación

En entrevista para Heraldo Televisión, César Gutiérrez consideró que “la violencia que nosotros estamos viendo viene propiciada de que agencias de inteligencia de los Estados Unidos en coordinación con alguien en México que hasta este momento lo ubicamos como el hijo del Chapo Guzmán secuestraron de forma ilegal al Mayo Zambada para llevarlo a los Estados Unidos”.

Al respecto, reiteró que una prueba del trabajo que está realizando el Gobierno de México son los resultados que se ven todos los días y destacó el Operativo Liberación que se llevó a cabo en el Estado de México, con el cual se pudo desarticular a un grupo criminal como la familia michoacana que se había hecho del control de los bienes y servicios de ciertas regiones.

“Entonces me parece que el esfuerzo que se está realizando trata de verse opacado con narrativas”, que dijo se difunden en algunos medios de comunicación.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: