Abren la primera etapa de Carretera a Chapala con cuatro carriles por sentido


Luego de ocho meses de haber iniciado obras, este jueves 20 de noviembre, quedó abierta a la circulación la primera etapa de la Carretera a Chapala, una de las principales vías de ingreso y salida de la ciudad, con cuatro carriles por sentido.

El secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, explicó que la apertura contempla seis kilómetros de vía, en el tramo del Periférico al Aeropuerto, y de regreso, lo que permitirá agilizar los traslados diarios de automovilistas y camiones de carga y mejorar la conectividad del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) con la terminal aérea.

Hay que recordar que iniciamos con los carriles laterales para poder llegar a esta etapa que, como lo prometió el gobernador del Estado, Pablo Lemus, hoy se están aperturando los 4 carriles por sentido. Hay algo que es definitivo: dar las gracias a toda la ciudadanía, al municipio de El Salto, al municipio de Tlaquepaque, que en todo momento nos dieron todo su apoyo; fueron días complicados en cuestión de tráfico, pero, vamos a seguir trabajando las mismas 24 horas para concluir lo que nos falta“, manifestó.

Lee también: Sabores, música y tradición; así será el Festival Internacional de la Raicilla 2025 

Otros avances en infraestructura

Entre los pendientes, explicó, se encuentran las obras complementarias, que incluyen los dos túneles de ingreso hacia el Aeropuerto tapatío y hacia el Periférico, así como la conclusión de banquetas y carriles laterales en algunos de los tramos, además de las estaciones que compondrán la Línea 5 del Transporte Público.

El secretario detalló que estas intervenciones continuarán sin detener el flujo vehicular, pues, por ejemplo, la construcción de estaciones del sistema de transporte se realizarán principalmente por las noches.

Nos queda pendiente los 2 túneles de ingreso aquí atrás: el del ingreso al aeropuerto en Periférico, el túnel de ingreso hacia el Peribús, y terminar banquetas en todas las laterales y tenemos algunas ventanas que hay que colar. Pero no hay que soltar el ritmo, para diciembre tienen que estar terminadas totalmente laterales, y el sistema de transporte operando ya para el mes de marzo“, indicó el secretario.

Debido a estos dos túneles, se mantienen obras a la altura de Periférico y del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, donde se genera un embudo momentáneo ante la reducción de carriles, por lo que se recomienda a la ciudadanía mantener previsiones en su ruta para evitar demoras a su destino.

En los carriles centrales ya no va a haber obra; lo que ven (de obra) en las estaciones se va a estar trabajando por las noches, se trae el material y la gente va a estar trabajando sin entorpecer la vialidad ni los carriles que hoy se aperturaron“, añadió el secretario respecto de la construcción de la L5.

Zamora Bueno también indicó que se continúa trabajando en la instalación programada de pasos y puentes peatonales y detalló que ya hay avances en la construcción los túneles, donde se realizan trabajos de instalación de pilares y preparación de losas estructurales.

En Periférico son más de 170 pilas; y aquí es una cantidad similar, pero vamos a la mitad en esas perforaciones, y en algunos puntos ya se van a hacer los cabezales para empezar a colocar las losas que van a formar ese túnel“, dijo.

El secretario recordó que la inversión destinada a estas obras, iniciadas en marzo pasado, asciende a cerca de tres mil 500 millones de pesos erogados por el Estado, mientras se espera la liberación de recursos federales para continuar las obras de la Línea 5 hacia El Tapatío, la zona del Agua Azul y la conexión con Expo Guadalajara, ya que en su primera etapa solo conectará con el Peribús.

Esperemos que el próximo año ya se libere la parte federal para continuar con todo el sistema hasta, prácticamente, El Tapatío, y de ahí seguirnos hasta Agua Azul y hacer la conexión hasta la Expo Guadalajara“, señaló Zamora Bueno.

Respecto de la durabilidad del concreto hidráulico recién colocado en esta vía, afirmó que tendrá una vida útil de al menos 40 años, mientras que los contratos vigentes contemplan el mantenimiento de la vialidad hasta el final de la administración.

Te recomendamos: Entregan primera fase de obras en Adolf B. Horn 

Adelantos de otras construcciones

Por otra parte, el titular de la SIOP confirmó que la intervención que se realiza sobre el Camino Real a Colima, también registra avances significativos, y que de igual forma será reabierta a la circulación este jueves.

Ahí, explicó el secretario, se liberaron tres carriles por sentido, mientras continúa la construcción de banquetas, instalaciones e iluminación, sin afectar el tránsito por los carriles centrales.

El Camino Real hoy igual se aperturan, así lo prometió el señor gobernador; se aperturan los 3 carriles por sentido, e igual nos quedamos trabajando con banquetas, con toda la iluminación e instalaciones, pero hoy quedan liberados los carriles“, confirmó.

Añadió que una vez que sea puesta en operación esta apertura, iniciarán los análisis para evaluar su funcionamiento como vía alterna a López Mateos, y el tiempo estimado que podría representar en cuanto a traslados en comparación con dicha vía que corre en paralelo y conecta con la avenida Federalismo hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Te puede interesar: Bloqueos y cierres carreteros en México | EN VIVO | 20 de noviembre de 2025 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

FF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: