Acceso a recursos de salud mental


Durante la etapa universitaria, muchos jóvenes enfrentan presiones académicas, cambios personales y desafíos económicos que pueden afectar su estabilidad emocional. Por ello, resulta fundamental que las universidades no solo reconozcan la importancia de la salud mental, sino que también garanticen el acceso a recursos especializados para atenderla.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Contar con servicios de consejería psicológica, programas de bienestar emocional y espacios de escucha activa dentro del entorno universitario puede marcar una diferencia significativa en el desarrollo de los estudiantes. Estos apoyos permiten identificar a tiempo situaciones de estrés, ansiedad o depresión y darles un seguimiento adecuado antes de que se conviertan en problemas mayores.

Además del acompañamiento profesional, es necesario fomentar una cultura de prevención. Abordar la salud mental desde una perspectiva preventiva implica ofrecer talleres, actividades y herramientas que fortalezcan la inteligencia emocional, la resiliencia y las habilidades de afrontamiento. Esto no solo mejora el desempeño académico, sino que prepara a los estudiantes para enfrentar los retos de la vida adulta.

Alimentos que ayudan

Frutas, verduras y nutrientes como la manzana, zanahoria, plátano, espinaca, frutos rojos, lechuga y toronja favorecen la memoria y concentración. También se recomienda consumir complejo B y Omega 3 para mantener el equilibrio emocional y mejorar el funcionamiento del cerebro.

CT

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: