
Las acciones de aerolíneas y aeroportuarias que cotizan en bolsa caen en la jornada de este lunes luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, exigiera que los controladores aéreos regresaran al trabajo.
Los títulos de American Airlines Group son los que más pierden retroceden 2.01% a 13.38 dólares cada una, seguida por United Airlines Holdings con una baja de 0.42$ a 97-03 dólares.
Así mismo, los papeles de Alaska Group, la empresa matriz de Alaska Airlines y Hawaiian Airlines, can alrededor de un 0.30% y cotizan en 42.81 dólares.
El presidente Donald Trump exigió el lunes que los controladores aéreos regresaran al trabajo, mientras que los recortes de vuelos y las ausencias del personal de control de tráfico aéreo debido al cierre del gobierno continúan causando afectaciones en el transporte aéreo estadounidense.
“¡Todos los controladores aéreos deben regresar al trabajo, AHORA MISMO! Quien no lo haga sufrirá una importante reducción de sueldo”, escribió Trump en redes sociales. “¡PRESÉNTENSE A TRABAJAR INMEDIATAMENTE!”.
El viernes pasado, el secretario de Transporte, Sean Duffy, anunció que ordenará recortar 10% de los vuelos en cuarenta aeropuertos de Estados Unidos si no se resuelve el cierre gubernamental.
“La medida busca aliviar la presión sobre los 13,000 controladores aéreos y 50,000 agentes de seguridad que trabajan sin salario, tras provocar retrasos generalizados y largas filas. La Agencia Federal de Aviación (FAA) advirtió que podrían aplicarse más restricciones si persisten los problemas operativos”, destacaron analistas de GBM Research.
Te puede interesar
Se contagian por nerviosismo
En México, la tendencia también es bajista. Los papeles de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), que administra la terminal de Monterrey, presenta un descenso de 0.74% a un precio de 239 pesos por unidad.
Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que maneja el aeropuerto de Cancún, retrocede 0.78% a 570 pesos.
Por parte, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), operadora del aeropuerto de Guadalajara, apunta un decremento de 1.23% a 398 pesos por acción.
Y las acciones de la aerolínea mexicana de bajo costo, Volaris, caen 1.54% y se ubican en 12.14 pesos por papel.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: