Para el director del Centro de Valor Público de la Universidad Eafit, el ataque a un helicóptero de la Policía Antinarcóticos en el que murieron once uniformados en Amalfi (Nordeste antioqueño) y el atentado contra la base aérea Marco Fidel Suárez, de Cali, con 6 víctimas mortales y 71 heridos, son sintomáticos de tres fenómenos:
Uno, que las gabelas que les ha otorgado el gobierno de Gustavo Petro a los grupos ilegales los ha empoderado y dejan el mensaje de que “pueden hacer lo que quieran”.
Segundo, que se han minado profundamente las capacidades de inteligencia del Estado al distanciarse con organismos de Estados Unidos y Reino Unido para acercarse, en cambio, a los de Cuba y Venezuela, lo cual hace más difícil prever atentados y prever dónde se está armando más el enemigo.
Y como tercero, estaría el debilitamiento de las Fuerzas Militares y la Policía con la salida de los generales y altos oficiales que más experiencia tenían.
Le recomendamos leer: Estos son los 12 policías que murieron en el ataque a helicóptero en el Nordeste antioqueño
Por su parte, el analista e investigador en temas de defensa, seguridad y convivencia Erich Saumeth, apunta que no necesariamente hay una relación entre los dos hechos violentos porque mientras el primero pudo ser obra de cierto repentismo ante una falla en las medidas de seguridad, el segundo tiene todos los visos de una planeación quirúrgica.
Pero sin importar esta circunstancia, alrededor de la jornada violenta de este jueves habría varios mensajes y consecuencias, según Saumeth, siendo lo más importante que el presidente Gustavo Petro haya declarado como terroristas a las disidencias de la Segunda Marquetalia y las de “Iván Mordisco”, lo mismo que al Clan del Golfo, tres de las principales organizaciones al margen de la ley con las que su gobierno ha intentado dialogar en busca de acuerdos de paz. Y, en concepto del experto, esta sería también una aceptación tácita de que fracasó su política de “paz total”.
Lo que es indiscutible según el director del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, Max Yury Gil, es que lo acontecido tendrá consecuencias en la contienda electoral que se avecina porque “quienes estén detrás saben que esto debilita la la narrativa de seguridad parcial que el Gobierno ha venido impulsando y fortalece las propuestas de mano dura”.
Continuando con esta visión, en palabras de Saumeth, adicionalmente habría un mensaje para la sociedad civil y para los candidatos a la Presidencia en el sentido de que los autores de los ataques -que hasta la elaboración de esta nota no habían sido identificados con precisión- son los que tienen el poder y que en cualquier momento son capaces de atacar a la Fuerza Pública, que se supone es la garante de la seguridad de todos los colombianos.
Además, le sugerimos ver: ¡Doloroso! Así fue el temible ataque de las disidencias que dejó 6 muertos y 71 heridos frente a base aérea en Cali
Y el gobierno Petro debería, en concepto de Saumeth tomar nota porque le estarían queriendo decir que poco les importa a estos grupos con los que ha buscado acercamiento jugársela por avanzar en una negociación con él a menos de un año de que deje la Casa de Nariño y con el poco margen de maniobra que tiene.
Cortesía de El Colombiano
Dejanos un comentario: