El gobernador Pablo Lemus instruyó al secretario de Gobierno, Salvador Zamora, a supervisar y dar seguimiento a las afectaciones ocasionadas por el desbordamiento del arroyo Seco, ocurrido la noche del lunes tras una intensa tormenta. Pidió gestionar los recursos necesarios para atender de inmediato a las familias damnificadas y garantizar que cuenten con el apoyo del Fondo Estatal de Desastres (Foeden).
De acuerdo con el último corte de revisión, fueron 50 las viviendas que registraron ingreso de agua. Sin contar el caos en la vialidad. “Quiero decirles a esas familias de Tlajomulco que instruí al secretario de Gobierno a atender los daños a través del Fondo Estatal de Desastres, para apoyar con todo el menaje que se requiera para subsanar estas inundaciones”, expresó Lemus durante su participación en el Primer Informe de Gobierno del alcalde Gerardo Quirino Velázquez.
Instó al munícipe a mantenerse en alerta, recordando que una situación similar se vivió en Zapopan hace algunas semanas, cuando 144 viviendas resultaron afectadas. “Desde ayer (lunes) le hablé a Quirino y le dije: ‘Debemos tener mucha precaución, porque la cantidad de agua que está cayendo es la misma que cayó en La Martinica en Zapopan’. Afortunadamente, Protección Civil estatal y municipal, junto con las fuerzas de seguridad, hicieron un trabajo preventivo adecuado, porque la cantidad de agua era para que se hubieran visto afectadas más viviendas”.
Tras rendir su Informe, Gerardo Quirino se trasladó a la zona afectada para supervisar los avances, en coordinación con autoridades estatales.

El desbordamiento del arroyo Seco, a la altura de la avenida Adolf Horn, provocó inundaciones en viviendas de colonias cercanas y el colapso de 80 metros de la barda perimetral del cauce. Ayer por la tarde inició la reconstrucción de la pared de contención, con el objetivo de prevenir nuevas contingencias durante las próximas lluvias.
“Estamos aquí con todo el equipo en la parte baja del Valle, en el camino antiguo a Santa Cruz del Valle, donde se desbordó el arroyo. Ayer tuvimos la precipitación más fuerte de este temporal. Tenemos a 60 personas y siete máquinas trabajando para reconstruir el bordo y prevenir otra situación similar. También detectamos un punto crítico en otro tramo del arroyo, donde ya se trabaja con apoyo del Estado y nuestro propio equipo”, explicó el presidente.
El segundo sitio de riesgo se ubica en la calle Pedro Juan Mirassou, donde 75 metros de la barda están dañados. En el lugar laboran brigadas municipales, personal estatal y de la Comisión Nacional del Agua.

De manera paralela, se realizan recorridos de verificación en el fraccionamiento Altus Bosques y en las colonias Los Sauces y La Gigantera, a fin de descartar más afectaciones.
Y se puso en marcha un plan de obras hidráulicas que contempla la instalación de un sistema pluvial de 24 pulgadas conectado a cárcamos de bombeo en Real del Valle, la construcción de dos vasos reguladores en zonas bajas de Tlajomulco y la rehabilitación de tramos en Adolf Horn.
“Estamos con todos los recursos y esfuerzos para dar una solución de fondo. Las máquinas no van a parar hasta tener la solución”.
Ante las tormentas, las autoridades de Protección Civil tienen en la mira 14 canales o arroyos que representan un riesgo para la población en caso de desbordarse. El arroyo Seco es el más peligroso en la metrópoli porque baja desde La Primavera en Zapopan y atraviesa una parte importante de la metrópoli, provocando daños en personas, viviendas y vehículos. Otro arroyo peligroso es El Garabato, también en Zapopan.
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: