Actividad económica habría caído 0.1% en julio, estima el IOAE

La actividad económica en México volvería a caer en julio, de acuerdo con la estimación preliminar realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geogrrafía (Inegi).

FERIA DE SAN FRANCISCO

Los datos del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) mostraron que durante el séptimo mes del año, la economía nacional se habría contraído 0.1% en su comparación mensual.

Con ello, la economía mexicana reportaría su segunda contracción en el año. La primera fue en marzo pasado, cuando cayó 0.2% en comparación mensual.

En comparación con julio del año pasado, la actividad económica reportó un crecimiento de 0.1 por ciento.

Sectores en terreno negativo

Los motivos detrás de la caída mensual se deben a las contracciones reportadas tanto en las actividades secundarias como en las terciarias, que son las que estima el Inegi en el IOAE.

“Los resultados de hoy reflejan una ligera moderación en el desempeño de los principales grupos de actividades económicas (secundarias y terciarias) con principal atención en el desempeño de las actividades secundarias, ya que en su comparación anual continúan en territorio negativo”, indicó Monex en un análisis.

En este sentido, el sector de las industrias – que son consideradas actividades secundarias – mostró una contracción mensual de 0.1%, mientras que en comparación anual la caída es de 1.0 por ciento.

En tanto, las actividades terciarias, que engloba a los servicios, también cayeron 0.1% en comparación mensual, mientras que en comparación con julio del año pasado crecieron 0.8 por ciento.

Menor dinamismo en la economía

“Los pronósticos para los periodos de junio y julio reflejan señales de un menor dinamismo en la actividad económica, hacia las cifras de cierre del segundo trimestre del 2025. Este comportamiento podría explicarse por un menor empuje en las actividades secundarias y la notoria desaceleración en las actividades terciarias. Lo anterior, aunado al estancamiento observado en la actividad económica de mayo, así como las caídas generalizadas en la producción industrial de junio”, agregó Monex.

Hace algunos días, la Secretaría de Hacienda indicó que mantendría su estimado de crecimiento en un rango entre 1.5 y 2.3% rumbo al Paquete Económico 2026, el cual debe ser entregado a más tardar el próximo 8 de septiembre.

Asimismo, aseguró que continuarán presentando su estimación de crecimiento con rangos.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: