Acuerdan implementar medidas estratégicas para la protección y conservación de los polinizadores en México

Autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) así como de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y expertos en polinizadores, se reunieron con la Organización Nacional de Apicultores para atender el reto de proteger y garantizar la seguridad de las especies responsables de garantizar los ciclos reproductivos de miles de plantas en México y el mundo, particularmente de las abejas.

Los participantes acordaron un trabajo conjunto para la capacitación a distintos sectores (apicultores, población en general, comunidades y municipios) para enfrentar y prevenir la muerte masiva de abejas y polinizadores. También se reiteró la participación de las personas apicultoras en las 4 mesas técnicas y de los titulares.

Destacó el compromiso que México y el mundo deben asumir para preservar los ecosistemas y la vida silvestre, en especial la de los polinizadores como agentes clave para conservar la biodiversidad y la agricultura. Durante el encuentro se recordó el papel preponderante que tienen las Áreas Naturales Protegidas y las que de forma voluntaria, las comunidades y ejidos las destinan a la conservación como sucede en la Reserva Estatal Biocultural del Puuc, en Yucatán, que permite proteger las abejas meliponas, así como otros polinizadores.

Al hablar sobre las acciones legislativas y normativas, se destacaron las implementadas por la Subsecretaría de Regulación Ambiental y la Unidad Coordinadora de Asuntos Jurídicos (UCAJ) en la búsqueda de ajustes normativos que regulen el uso de plaguicidas y otras sustancias nocivas para el medio ambiente.

Créditos: Semarnat

Se convino establecer varios grupos de trabajo para analizar y poner en marcha la Estrategia Nacional de Protección a los polinizadores y otras acciones que se consideren necesarias en donde se contemplen aspectos técnicos, normativos, interinstitucionales, de salud, educación y comunicación.  Así también se acordó crear un grupo de trabajo especial para el caso de la península de Yucatán.

Quienes participaron

En el encuentro celebrado la semana pasada como parte de las mesas técnicas de capacitación para proteger a polinizadores, estuvieron presentes las subsecretarias de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Marína Robles García, y de Regulación Ambiental, Ileana Villalobos, así como los titulares de la Conanp, Pedro Álvarez Icaza Longoria, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Raúl Jiménez Rosenberg, y del INECC, Abraham Ortíñez Álvarez.

Asimismo, se contó con la colaboración de integrantes de la Organización Nacional de Apicultores (ONA), el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU) y personal de la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR). Estas semanas iniciarán los trabajos de la mesa académica y de investigación y de la mesa normativa-legislativa.

LA

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: