La CDMX ha estado siendo tendencia luego de que se debatiera en las últimas semanas el tema de la gentrificación en las colonias más populares de toda la capital, ahora en una de ellas se vivió un momento complicado en temas de maltrato animal pues una vecina poseía más de 43 aves ilegales.
Según la Profepa, fue una vecina quien hizo el llamado a las autoridades el pasado 7 de julio sobre un domicilio en la colonia Condesa donde se encontraron 43 ejemplares de aves silvestres sin ningún sistema de marcaje o documentación que acredite la legalidad de su procedencia.
Por ello las autoridades tuvieron que asegurar a las 43 aves silvestre y aunque de manera temporal, quedaron depositados en el mismo domicilio, levantando las alertas pues entre los ejemplares encontraron algunos que están en peligro de extinción por lo que entran en la categoría de protección especial.
¿Qué especies encontraron en el domicilio de la Condesa?
Cabe destacar que la Profepa especificó que si bien se encontraban en buen estado físico, durante la inspección la persona dueña de las aves no presentó alguna autorización emitida por la Semarnat para poder operar como una unidad de manejo para la conservación de la vida silvestre siendo las siguientes especies:
- 6 Primavera (Turdus sp.)
- 8 Cuitlacoche (Toxostoma sp.)
- 8 Chara verde (Cyanocorax yncas)
- 2 Cardenal rojo (Cardinalis cardinalis)
- 2 Siete colores (Passerina ciris)
- 2 Colorín pecho canela (Passerina amoena)
- 1 Picogrueso encapuchado (Coccothraustes abeillei)
- 1 Picogrueso azul (Passerina caerulea)
- 1 Mielerito (Cyanerpes cyaneus)
- 1 Colorín azul (Passerina cyanea)
- 1 Colorín ventridorado (Passerina leclancherii)
Así mismo la dependencia afirmó que la persona visitada deberá esclarecer su situación y arreglar las irregularidades que la Profepa encontró en la inyección en los próximos días, por lo que de no hacerlo los ejemplares deberán ser trasladados a un lugar que cuente con las normas de la Semarnat.

¿Es ilegal tener aves silvestres en México?
Cabe destacar que las aves silvestres en cautiverio están prohibidas en todo el país, debido a que la captura, pensión y comercialización está prohibida gracias a la existencia de la Ley General de Vida Silvestre, ejemplos de especies como loros, pericos y guacamayas.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: