
Las autoridades capitalinas informaron que la movilización del pasado sábado, convocada por grupos opositores y presentada en redes como marcha de la Generación Z, dejó un saldo preliminar de 29 personas detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público, además de 41 remitidas al Juzgado Cívico por diversas faltas.
Según las autoridades, durante la jornada también se registraron agresiones a 84 policías; entre ellos 60 presentaron lesiones directamente vinculadas a agresiones, de los cuales 11 permanecen hospitalizados.
Asimismo, en conferencia de prensa, se indicó que 20 civiles fueron atendidos en el lugar por personal de emergencia, sin que, hasta el momento, se tenga registro de manifestantes hospitalizados ni desaparecidos.
Acusaciones
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que, derivados de los hechos ocurridos en la plancha del Zócalo capitalino, se abrieron diversas carpetas de investigación por los delitos de intento de homicidio, lesiones, robo y daño a la propiedad.
Precisó que se registraron agresiones, también, a cuatro manifestantes, además del reporte de saqueo y daños en un establecimiento y un vehículo.
Alcalde Luján detalló que, del total de personas detenidas, 29 fueron puestas a disposición del Ministerio Público, entre ellas 18 adultos y un adolescente, este último turnado a la Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes.
“Están remitidas por diversos delitos, en casos muy particulares por tentativa de homicidio, resistencia de particulares y robo; en los demás casos, por lesiones en distintos grados”, explicó.
Por otro lado, los 10 sujetos remitido restantes, aunque participaron en agresiones, los dictámenes médicos concluyeron que las lesiones causadas a policías tardan menos de 15 días en sanar, lo que las ubica como faltas cívicas y no penales, por lo que fueron enviadas al Juzgado Cívico y posteriormente quedaron en libertad, según detalló la Consejería Jurídica.
Uso de la fuerza
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que integrantes del denominado bloque negro lanzaron cohetones, bombas molotov, objetos contundentes y fragmentos de adoquín contra la policía.
Para repeler estas agresiones, los agentes utilizaron polvo químico de extintores. Sin embargo, reconoció, derivado de estos hechos se identificaron 18 posibles violaciones al protocolo de actuación policial, por lo cual se abrió el mismo número de investigaciones administrativas internas por presunto uso excesivo de la fuerza; de estos casos, al menos siete tuvieron que ver con agresiones a la miembros de la prensa.
Vázquez indicó que los elementos involucrados serán suspendidos del servicio mientras se realizan las investigaciones correspondientes.
El secretario dijo que se desplegó un operativo inicial de 800 elementos conformado por Policía Preventiva, Metropolitana, Tránsito y Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas para acompañar la marcha y garantizar el derecho a la libre manifestación.
“Portaron únicamente equipo de protección personal compuesto por escudo de acrílico, casco, rodilleras y coderas, así como algunos extintores para evitar posibles conatos de incendio que pusieran en riesgo a las y los manifestantes”, puntualizó.
Brugada acusa
apropiación política
Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que en su administración nunca se ordenará reprimir una manifestación, al tiempo que lamentó que grupos políticos de oposición “se apropien del sentir de una generación” y “excluyan la diversidad de voces juveniles”.
Reiteró que en la Ciudad de México se garantiza el derecho a la libre manifestación y subrayó que las movilizaciones siempre tendrán puertas abiertas, diálogos y acompañamiento institucional, “siempre de manera pacífica”.
También, añadió que en la marcha se observaron más adultos que jóvenes, y denunció que se escucharon insultos misóginos contra la presidenta Claudia Sheinbaum, llamados a la intervención extranjera y expresiones de odio que, dijo, “no representan a la juventud mexicana”.
Sobre los señalamientos de posibles abusos policiales, Brugada prometió una investigación exhaustiva para deslindar responsabilidades. “La ciudad va a responder con justicia, no con represión; aplicando la ley ante los casos de violencia”, sostuvo.
Ofrecen apoyo
Ayer el presidente del PRI y senador de la República, Alejandro Moreno, indicó que dio instrucciones al área jurídica del partido para que ofrezca ayuda legal a las familias de los detenidos.
“He dado la instrucción para que todo el equipo de la Secretaría Jurídica del @PRI_Nacional se ponga al servicio de las familias de los jóvenes estudiantes que están siendo detenidos por el narcogobierno de Morena. Contarán con el respaldo total de nuestros expertos para sumar esfuerzos y acompañar legalmente este proceso, con el objetivo de lograr su liberación”, indicó.
Y añadió que las familias pueden acudir a las oficinas centrales del PRI en Buenavista o solicitar apoyo vía telefónica. (Con información de Redacción)
Cómo escaló la violencia
11:00 hrs. Inicia la marcha del Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, la movilización fue pacífica. Se detecta a personas embozadas, sin actitudes de violencia.
12:04 hrs. Cinco hombres escalan el muro de protección de Palacio Nacional para intentar derribar las vallas.
12:54 hrs. Un grupo ocupa esmeriles y cierras eléctricas para cortar soldaduras y cadenas. Otro grupo ata una cuerda a una valla para poderla derribar.
13:07 hrs. Personas del grupo denominado bloque negro comienzan a lanzar bombas molotov y otros objetos en contra de policías, los uniformados repelen la agresión con humo, dicen, de extintores.
14:25 hrs. Manifestantes intentan entrar a la fuerza al edificio de la SCJN y, por la puerta mariana, a Palacio.
15:00 hrs. Durante dos horas los policías capitalinos forman una valla humana para resguardar Palacio Nacional.
15: 30 hrs. Servicios de emergencia extraen y brindan atención a los policías lesionados.
16:12 hrs. Un grupo saquea las instalaciones de la sucursal de Luz Aviñón en la calle de Palma.
17:00 hrs. Las líneas de formación de la policía avanzan para dispersar al grupo violento.
19:00 hrs. Otro grupo intenta derribar las vallas en Palacio de Bellas Artes.
20:00 hrs. Las labores de contención siguen por presencia de manifestantes.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: