Adidas, el aliado estampado en la armadura Tricolor

Adidas se ha vuelto escudero de la Selección Mexicana por 20 años, aunque no haya tenido Mundiales de ensueño y pese a que el límite ha sido el quinto partido. Sin olvidar que también la estructura que lleva las decisiones de la Femexfut ha tenido cambios. La marca de ropa deportiva se ha mantenido estampada en la armadura Tricolor al paso de los años. El contrato de patrocinio tiene vigencia hasta 2034 y se renovó en noviembre de 2024, es decir, durante los próximos 10 años, Adidas continuará vistiendo al Tri en los Mundiales de 2026, 2030 y 2034. 

“Acompañamos a la Federación Mexicana de Futbol en las buenas y malas”, subrayó Jorge Dionne, Director General de Adidas México. Fue el primer interlocutor de la marca en un escenario listo para seguir encriptando la identidad de las tres barras inclinadas en el jersey tricolor.

Te puede interesar

Desde un cuartel iluminado de verde localizado en la Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX se hizo la fiesta de Adidas, marca que viste a 22 selecciones nacionales (clasificadas o no).

.

Aunque desde días antes de la presentación se supieron detalles como precios, colores y estampado, los organizadores del evento guardaron el lanzamiento de manera exclusiva, por invitación directa desde la FMF o la marca. Sin embargo, la narrativa de los mensajes apuntó al alcance masivo y a recordar que el fan mexicano tiene el récord de compras mundiales de su jersey.

“En la última encuesta de Nielsen, México es la segunda población con más aficionados al fútbol en el mundo. La Selección Mexicana supera por siete veces los ratings de la selección de Estados Unidos en ese país y supera por cuatro veces las asistencias a los juegos de su selección también dentro de EU. También, el Tricolor tiene el top 3 de asistencia en estadios en el mundo (…) promedia 60,000 personas por partido. La última playera negra diseñada en honor al mariachi fue de las más vendidas. Así como se rompen récords de ventas, tenemos un país que rompe marcas”, dijo Mikel Arriola, Comisionado de la FMF.

La nostalgia estuvo presente desde el calendario Azteca, diseño que sacó la marca en el Mundial de Francia 1998 y en el storytelling del spot publicitario donde aparecen ex jugadores como Alberto García Aspe, Pável Pardo y aficionados mexicoamericanos que siguen a la selección en Estados Unidos.

“México es el país con más productos desarrollados por Adidas para el Mundial. Entre marzo y junio vendrán más sorpresas”, dijo Pablo Cavallaro, Director de Marketing de Adidas antes de iniciar el fashion show.

.

El evento también dio tiempo para un panel entre Israel Reyes Romero (defensa) y el ex jugador Miguel Layún

“Para cualquiera, no hay mayor motivación que representar a México en un Mundial. No es cosa de uno, es un “con nosotros”, que lo vivamos como una ‘cadenita’. Queremos hacer historia en este Mundial”, dijo Reyes, uno de los titulares convocados por el entrenador Javier Aguirre, también presente entre el público.

Adidas viste a la cultura futbolera mexicana y agrega por primera vez, en el cuello del jersey, la leyenda “Somos México”.

.

Al apagarse el escenario se encendió otro en la parte trasera para invitar a la personalización de jerseys. Justo ahí surgieron mensajes indirectos, como el del actual gobernador de Nuevo León, Samuel García, que estampó el suyo con el número 30, en referencia a las elecciones presidenciales. En su otra mano, traía el dorsal 27 con el nombre de su esposa Mariana Rodríguez, quien busca la gubernatura del estado en el 2027.

Puntos clave:

  • Partido de inauguración: La Selección Mexicana debutará el 11 de junio del 2026, en el Estadio Banorte.
  • Jersey verde: indumentaria local.
  • Jersey blanco: indumentaria visitante.
  • Costo jersey aficionado: 1,999 pesos mexicanos (107 dólares)
  • Costo jersey versión jugador: 2,999 pesos (161 dólares). – Clima cool plus-
  • Estreno del jersey previo al Mundial: 15 de noviembre en el amistoso que se jugará ante Uruguay en Torreón, Coahuila.

NOTA:

  • Adidas ya presentó los nuevos jerseys para otras selecciones.
  • Clasificadas: Argentina, España, Colombia, Alemania (la última que diseñarán), Japón, Arabia Saudita, Qatar, Argelia, Emiratos Árabes Unidos.
  • No clasificadas o aún buscan boleto: Italia, Bélgica, Irlanda del norte, Hungría, Ucrania, Chile Venezuela, Escocia, Gales y Perú.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: