Adidas y los huaraches de Oaxaca: ¿Cómo y por qué surgió la polémica?


En los últimos días, Adidas se ha sumado a las marcas que han sido señaladas por las autoridades mexicanas de apropiación cultural en los últimos años, esto tras haber lanzado un modelo de calzado, llamado “Oaxaca Slip On”, inspirado en los diseños tradicionales del estado, pero sin la autorización ni reconocimiento de la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag.

FERIA DE SAN FRANCISCO

¿Cómo surgió la polémica entre Adidas y los huaraches de Oaxaca?

El conflicto comenzó con la presentación del calzado “Oaxaca Slip On” por la marca Adidas, en colaboración con el diseñador de moda mexicano-estadounidense Willy Chavarría, a comienzos de la semana.

Inspirado en el calzado típico de Villa Hidalgo Yalalag, en la Sierra Norte de Oaxaca, el diseño de Chavarría utiliza el huarache tradicional de cuero con el tejido clásico cruzado y lo mezcla con una suela alta tipo ‘sneaker’, parte de la estética de Adidas.

Ante esta situación, el diputado local Isaías Carranza denunció el hecho e hizo un llamado a las comunidades originarias a defender su patrimonio cultural, esto en sesión ordinaria del Congreso del Estado.

Por su parte, Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, informó el pasado martes 5 de agosto que se analiza una denuncia en contra de la empresa y del diseñador por presunta apropiación cultural.

La apropiación cultural se refiere al fenómeno en el que una cultura dominante adopta elementos de una cultura que no lo es, a menudo sin comprender o respetar su significado original o contexto.

El miércoles, la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca (Seculta) lanzó un comunicado en el que exige la suspensión inmediata de la comercialización del modelo, expresando su “firme rechazo ante el caso de apropiación cultural cometido por el diseñador Willy Chavarría y la empresa Adidas, quienes presentaron el modelo ‘Oaxaca Slip On’ sin autorización ni reconocimiento a la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, cuyos huaraches tradicionales fueron utilizados como base estética del calzado”.

La Seculta indicó que el modelo de calzado “invisibiliza a los verdaderos creadores del patrimonio cultural y reproduce dinámicas históricas de despojo”.

“La adopción de elementos culturales de nuestros pueblos originarios con fines comerciales sin consentimiento libre, previo e informado constituye una violación a sus derechos colectivos y transgrede la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas”, advirtió en el documento.

Por su parte, el diseñador Chavarría eliminó de sus redes sociales las publicaciones en la que se le apreciaba con un par de los huaraches comercializados por Adidas.

Con información de EFE y SUN

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB
 

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: