Adiós a las credenciales ‘patito’ en Nayarit: arranca la nueva identificación universal para estudiantes

Para evitar confrontaciones en el transporte público y garantizar el descuento a los estudiantes, el gobierno de Nayarit ha puesto en marcha un programa de credencialización universal, así lo informó la secretaria de Movilidad, Sistiel Buhaya Lora.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La funcionaria detalló que el proceso de recolección de datos y emisión de las nuevas identificaciones se dará a conocer de manera gradual. Con esto se prevé que además las personas que están inscritas en las escuelas tengan 

“Ya de hecho arrancamos el día de ayer con una reunión de directivos de algunas escuelas; arrancamos con ellos la credencialización. Teníamos que firmar algunos convenios y vamos a ir por escuelas. Iremos informando para que tengan el conocimiento de cuáles serán las que entrarán en esta primera etapa”, dijo Sistiel Buhaya Lora.

Los estudiantes podrán presentar este documento para seguir obteniendo un descuento. FOTO: Adonaí Durán.

Adiós a las credenciales falsas en Nayarit

Esta medida busca poner fin a los problemas entre choferes y estudiantes, quienes en muchas ocasiones utilizan credenciales clonadas, falsas o que no son válidas. Para evitar su falsificación, las nuevas identificaciones contarán con especificaciones de seguridad como un código QR y otras herramientas que darán certeza sobre la información de quien la presenta.

“Tenemos reportes de algunas escuelas y de algunos lugares que no expiden credenciales, aunque sí están registradas ante la Secretaría de Educación, y esto es lo que hemos trabajado. Vamos a iniciar con ellas, sobre todo por las que tienen reporte de que son de cartón o una hoja, para darles garantías”, sostuvo la funcionaria estatal.

La secretaria Sistiel Buhaya Lora explicó cuáles serán los candados de seguridad. FOTO: Adonaí Durán.

La primera etapa constará en la repartición de 25 mil credenciales

La primera fase del programa, que se desarrollará desde esta fecha hasta diciembre, tiene como meta la emisión de 25 mil credenciales. Se espera que esta implementación inicial funcione y obtenga los resultados esperados.

Buhaya Lora también aseguró la protección de la información de los menores. “A los datos personales no tendrá acceso la Secretaría de Movilidad, solo quien porta la credencial, que es el estudiante que se fue a registrar”, finalizó.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: