Adiós a los vidrios polarizados en Michoacán: este municipio comenzó a retirarlos en autos y patrullas

En Michoacán comenzó una medida que ya provoca debate en las calles: el retiro de vidrios polarizados en vehículos particulares y oficiales. La campaña arrancó en Zacapu y tiene como propósito reforzar la seguridad, pues se considera que un vidrio demasiado oscuro dificulta la visibilidad y abre la puerta a usos indebidos. La orden fue emitida por la presidenta municipal Mónica Valdez y se aplica con apoyo de Seguridad Pública, Seguridad Vial y Tránsito.

El anuncio no quedó solo en palabras. Las primeras patrullas de la policía municipal ya circulan sin polarizado como ejemplo para los conductores. Raúl Fuente Rodríguez, director de seguridad pública municipal, explicó que la medida está respaldada en el artículo 465 del Reglamento de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Michoacán y al artículo 22 del Reglamento Municipal de Zacapu

El debate no tardó en escalar. Hay automovilistas en Zacapu que defienden el polarizado por privacidad y protección solar. Sin embargo, las autoridades aseguran que el objetivo es reducir riesgos y evitar que los vehículos se conviertan en espacios de ocultamiento. La narrativa oficial insiste en que la medida busca proteger a las familias y no solo castigar a los conductores

En la Ciudad de México, la regulación ya existe. El Reglamento de Tránsito de CDMX prohíbe un oscurecimiento mayor al 20% salvo en casos médicos avalados por SEMOVI. En teoría, esto daría pie a que si un vehículo viene de agencia con polarizado, o vidrios tintados, pueda obtener un permiso especial para circular libremente por las calles de Zacapu.

En Zacapu, Michoacán, la historia apenas comienza. La reacción social marcará el rumbo de la campaña y pondrá a prueba si las medidas de seguridad logran convertirse en políticas permanentes o si terminan como un episodio pasajero. La discusión revela algo más profundo: la tensión entre la libertad de personalizar un auto y la necesidad de garantizar seguridad colectiva. 

Zacapu quiere autos sin vidrios polarizados en sus calles.

El polarizado y su historia con la industria automotriz

Los vidrios polarizados forman parte de la cultura automotriz en México. Su popularidad se disparó en las décadas de 1970 y 1980 gracias a la llegada de algunos automóviles de importación con vidrios tintados, un accesorio considerado de lujo en la época. Poco tiempo después aparecieron películas adhesivas que cualquier propietario podía instalar sin grandes costos. Esa facilidad los volvió casi un accesorio obligatorio, pero también encendió las alarmas de las autoridades.

Hoy el polarizado ya no es solo estética. Existen tecnologías que bloquean rayos UV, reducen la temperatura del habitáculo y hasta se adaptan a las condiciones de luz. Sin embargo, el límite legal se mantiene como una línea difícil de negociar. Para los gobiernos, la prioridad es que el conductor tenga plena visibilidad y que las calles sean más seguras.

Fotos | Gobierno de Zacapu

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: