Imagina poder tratar un tumor con una precisión milimétrica, sin necesidad de pasar por el quirófano, sin bisturís, sin anestesia y en sesiones tan cortas como tomarse un café. Parece de película, pero es una realidad cada vez más presente en nuestras vidas gracias a la Radioterapia Corporal Estereotáctica de Alta Precisión, más conocida como SBRT.
Aunque su nombre todavía no suene mucho fuera del ámbito médico, esta técnica lleva más de 15 años cambiando silenciosamente la vida de miles de pacientes. Y lo mejor es que sigue evolucionando y ampliando sus posibilidades cada año. Hoy en día, la SBRT ya se considera una opción eficaz e incluso menos invasiva que la cirugía, sobre todo para aquellas personas que no pueden operarse. Se trata, además, de una técnica multidisciplinar que requiere la intervención coordinada de oncólogos radioterápicos, radiofísicos, técnicos y personal de enfermería especialmente entrenado, lo que garantiza la seguridad y precisión del tratamiento.

Alta precisión para un objetivo claro: el tumor
La clave de la SBRT está en su capacidad para atacar con una altísima precisión tumores de pequeño tamaño o localizados, como los que aparecen en pulmón o próstata. También ha demostrado ser muy útil en casos donde el cáncer se ha extendido solo a unas pocas zonas (lo que se conoce como metástasis limitadas), permitiendo un control más localizado y eficaz de la enfermedad.
¿Y lo más sorprendente? Aunque su objetivo principal es tratar el tumor directamente, en ocasiones se desencadenan respuestas del sistema inmunitario que ayudan a combatir incluso lesiones que están lejos del área tratada. Una especie de “efecto dominó” que va más allá de lo que uno esperaría de un tratamiento local.

Nada de bisturí, nada de dolor
Uno de los grandes atractivos de este tratamiento es que no hace falta operar. Tampoco se requiere anestesia general ni ingreso hospitalario. En lugar de eso, el paciente se tumba cómodamente en una mesa especialmente diseñada, y mediante imágenes de altísima resolución se localiza el tumor con precisión quirúrgica… pero sin cirugía.
Cada sesión dura apenas 15 minutos, y muchos pacientes lo comparan con hacerse un escáner. Tras la sesión, pueden volver a su vida diaria sin complicaciones ni tiempos de recuperación.

El papel de la inteligencia artificial: precisión sin precedentes
Uno de los aspectos más innovadores de la radioterapia SBRT es el uso de la inteligencia artificial (IA) en la planificación de los tratamientos. A través de algoritmos avanzados, los sistemas de IA son capaces de analizar imágenes y datos clínicos de los pacientes para planificar el tratamiento de manera mucho más precisa y rápida que en métodos anteriores. La IA no solo mejora la precisión en la localización del tumor, sino que también optimiza la distribución de la dosis de radiación, asegurando que se administre de manera más eficiente y segura.
Gracias a la inteligencia artificial, los tiempos de planificación se reducen considerablemente, lo que significa que el tratamiento puede empezar rápidamente y con una mayor certeza en los resultados. Este uso de la tecnología avanzada ha cambiado drásticamente el campo de la oncología, permitiendo a los médicos personalizar aún más los tratamientos para cada paciente, lo que mejora los resultados y minimiza riesgos.

Una técnica segura y eficaz: resultados comprobados
Silenciosamente, la radioterapia SBRT se ha ganado un lugar entre las grandes revoluciones médicas de las últimas décadas. Aunque aún es una desconocida para muchos, sus resultados no dejan lugar a dudas: es eficaz, segura y especialmente útil en tumores de pulmón, próstata o metástasis localizadas. Lo más llamativo es que consigue todo esto sin necesidad de cirugía, sin hospitalización y, en la mayoría de los casos, sin efectos secundarios relevantes.
Cada vez son más los pacientes que encuentran en esta técnica una alternativa menos invasiva y más amable, capaz de mejorar su calidad de vida sin renunciar a la eficacia. Una muestra más de cómo la tecnología, aliada con la medicina, sigue abriendo nuevas puertas en la lucha contra el cáncer. Y esta vez, lo hace con una puntería casi perfecta.

José Domingo Sanmartín Sierra
Físico. Jefe de Servicio de Electromedicina del Hospital Universitario Virgen del Rocío

Cortesía de Muy Interesante
Dejanos un comentario: