
ETF, por sus siglas en inglés significa Exchange Traded Fund o, en español, Fondo Cotizado en Bolsa. Imagina que quieres comprar acciones de varias empresas, digamos Apple, Google, Microsoft, pero no tienes el capital para comprar una de cada una. Aquí es donde entra el ETF.
Piensa en un ETF como una canasta gigante que adentro tiene acciones de muchas empresas, bonos, materias primas o incluso una combinación de todo esto. La gran ventaja es que, al comprar una sola participación de ese ETF, automáticamente estás invirtiendo en todas las empresas o activos que están dentro de esa canasta. Es como comprar un paquete diversificado en una sola transacción.
Lo mejor de los ETFs es que se compran y venden en la bolsa de valores, igual que si fuera una acción. Esto significa que su precio se mueve a lo largo del día y puedes comprarlos o venderlos en cualquier momento durante el horario bursátil, a diferencia de otros fondos de inversión que sólo se valoran al final del día. Esta flexibilidad es uno de sus mayores atractivos.
Te puede interesar
¿Dónde puedo comprar un ETF?
Si ya te dió curiosidad y quieres empezar a invertir en ETFs desde México, la buena noticia es que es más fácil de lo que parece. Necesitarás abrir una cuenta en una casa de bolsa o bróker
Algunas de las casas de bolsa más conocidas y reguladas en el país o donde puedes comprar ETFs incluyen:
- GBM+. Es una de las plataformas ideal para principiantes y expertos. Ofrecen una gran variedad de ETFs nacionales e internacionales.
- Actinver. Otra opción sólida con trayectoria en el mercado mexicano.
- BBVA Trader. Si ya eres cliente de BBVA, esta puede ser una opción conveniente para ti.
- Citibanamex Accival. Otra de las grandes instituciones financieras que te permite acceder a este tipo de inversiones.
El proceso es bastante sencillo: abres tu cuenta (generalmente es 100% en línea), depositas los fondos que quieres invertir y listo, ya puedes empezar a buscar y comprar ETFs.
¿Qué tipo de inversiones tienen los ETFs?
Aquí es donde los ETFs se ponen realmente interesantes, porque hay un ETF para casi cualquier tipo de inversión que puedas imaginar. Esto te permite diversificar tu portafolio de una manera muy sencilla. Aquí te dejamos algunos ejemplos de los tipos de inversiones que pueden tener los ETFs:
- De acciones (o renta variable). Son los más comunes. Replican el comportamiento de un índice bursátil (como el S&P 500, que agrupa a las 500 empresas más grandes de EU, o el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores). Al comprar un ETF del S&P 500, estás invirtiendo en las 500 empresas sin tener que comprarlas una por una. Por ejemplo: Un ETF que sigue el sector tecnológico, o un ETF que invierte en empresas de energías renovables.
- ETFs de bonos (o renta fija). Invierte en deuda de gobiernos o empresas. Son generalmente considerados menos volátiles que los de acciones y pueden ser una buena opción para quienes buscan mayor estabilidad o generar ingresos regulares. Por ejemplo: Un ETF que invierte en bonos del Tesoro de EU o en deuda corporativa de alta calidad.
- De materias primas. Te permiten invertir en oro, plata, petróleo, gas natural, o cualquier otra materia prima. Es una forma de diversificar tu portafolio más allá de las acciones y bonos.Por ejemplo: Un ETF que replica el precio del oro.
- ETFs de bienes raíces (REITs). Invierte en fideicomisos de inversión en bienes raíces, permitiéndote ser dueño de una pequeña parte de propiedades que generan ingresos, sin tener que comprar un inmueble completo.
- De divisas. Te permiten especular sobre el valor de diferentes monedas.
- ETFs temáticos. Estos son cada vez más populares y se centran en tendencias específicas, como inteligencia artificial, robótica, vehículos eléctricos, más populares y se centran en tendencias específicas, como inteligencia artificial, robótica, vehículos eléctricos, ciberseguridad, o incluso el envejecimiento de la población. Si crees en una tendencia a largo plazo, seguro hay un ETF para eso.
Los ETFs son una herramienta versátil para cualquier inversionista. Te permiten diversificar, son fáciles de comprar y vender, y te dan acceso a una gran variedad de mercados y activos con una sola inversión.
Si estás pensando en dar el salto al mundo de las inversiones, los ETFs son definitivamente un excelente punto de partida.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: