AECO ve una contracción en obra pública de Puebla

Puebla, Pue. La Asociación de Empresas de la Construcción (AECO) consideró que hay una contracción de la actividad en Puebla en lo que va del presente año sobre todo en obra pública, por lo cual la mayoría de sus agremiados están invirtiendo en proyectos privados, por ejemplo en el desarrollo de vivienda.

Marisol Ávila Córdova, presidenta de la agrupación, estimó una baja hasta del 38% de la actividad, situación que preocupa ocurra “a estas altura del 2025, porque es cuando mayor trabajo deben tener los constructores para terminar proyectos públicos”.

Indicó que los anuncios de obra pública por parte del gobierno estatal y los municipios más poblados son positivos, pero muchos se comenzarán a realizar en el 2026, porque en el presente año se trabajó en la elaboración de los proyectos ejecutivos.

Refirió que si bien el año comenzó con señales de crecimiento, el panorama cambió a raíz de los recortes presupuestales y a la falta de certeza por el tema arancelario que ahuyenta la inversión.

Puntualizó que no todos hacen obra pública, pero sí la mayoría aspira a participar en los proyectos de las autoridades, ya sea como contratistas o ejecutores de la obra.

Indicó que en el sector de la vivienda se empezó a retomar la inversión, sobre todo por algunos desarrolladores foráneos que están iniciando proyectos en este 2025 en Puebla, lo cual está generando mayor actividad.

Comentó que, debido a la calidad de la mano de obra y especialización que ofrecen los constructores poblanos, son subcontratados para hacer los trabajos, ya que a los desarrolladores urge terminar los proyectos, porque colocan en preventa los departamentos.

Ávila Córdova confió en que haya una ligera recuperación de la obra pública en lo que resta del 2025, pero los constructores locales creen que será a partir del próximo año cuando vean una mayor actividad en el sector.

Asimismo, dijo, se dé prioridad a las empresas poblanas, las cuales también tienen que ser competitivas en precios para concursar y ganar las licitaciones.

Insistió que hay muchos retos en infraestructura pública, los cuales vienen señalando en anteriores gobiernos, por ejemplo en obra de mantenimiento de carreteras, calles y avenidas, sobre todo en la zona metropolitana, donde se concentra la actividad económica.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: