Aeroméxico vuela al mercado accionario en EU y México

Aeroméxico regresa al mercado bursátil en Estados Unidos y México. De acuerdo con un prospecto de colocación ofrecerá a los inversionistas alrededor del 11% de las acciones que representan el capital social de la empresa.

A junio pasado, el valor contable de Aeroméxico era de 26 dólares, y su valor en libros es de 38,972 millones de dólares, lo que llevará a que el valor en libro de lo que se pretende colocar, estaría alrededor de los 4,300 millones de dólares, lo que no representa lo que se vaya a recaudar en Bolsa entre los inversionistas.

La aerolínea informó que llevará a cabo una oferta global de sus acciones, que incluye una Oferta Pública Primaria y una Oferta Pública Secundaria. En el primero de los casos, el dinero obtenido ingresará a las arcas de la empresa y en el segundo caso, los recursos serán para los accionistas que venden parte de sus títulos.

En Estados Unidos se ofertarán American Depositary Shares (ADS´s) en el New York Stock Exchange por un total de 144 millones 736,840 títulos, de los cuales 10 representarán una acción. En México se ofertarán hasta 27 millones 463,590 títulos, sin considerar la sobreasignación. También se contempla la compra privada de Par Capital de una parte de las acciones.

Rosario Avilés, experta en temas de aviación, comentó que la colocación es parte de los acuerdos del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, en donde Aeroméxico restructuró su deuda y logró seguir operando.

En 2011, Aeroméxico llegó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Delta Airlines incrementó su participación en la empresa hasta llegar al 49 por ciento. Tras la pandemia de Covid-19, la aerolínea se acogió al llamado Chapter 11, en Estados Unidos, bajo la protección de la Ley de Quiebras.

En 2022, concluyeron un proceso de reorganización y reestructura financiera en la que varios de sus accionistas, principalmente mexicanos como Eduardo Tricio, de Grupo Lala, redujeron su participación accionaria en la naciente empresa encabezada por el fondo Apollo y Delta Airlines.

Seguido de el fondo administrado por Silver Point Capital, el fondo Strategic Value Partners, el fideicomiso de Actinver, inversionistas encabezados por Eduardo Tricio Haro, José Antonio Tricio Haro, Rafael Tricio Haro y Valentín Díez Morodo, entre otros inversionistas.

Futuros retos

La empresa mencionó que se constituyó una Sociedad Anónima Bursátil y destacó en su reporte anual del 2024 que los próximos años no otorgaría dividendos a los nuevos posibles accionistas.

Aeroméxico y Delta impugnaron la semana pasada la decisión del gobierno de Estados Unidos para que disuelvan su alianza a partir del 1 de enero próximo.

Rosario Avilés destacó que es malo para la empresa y que no se vislumbra que se tenga éxito en su petición a menos que exista un acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos sobre el asunto bilateral, lo que es poco probable.

Además, la experta en temas de aviación recordó que muchas empresas se están saliendo del mercado accionario mexicano y que no existe una sola Oferta Pública Inicial desde 2017, cuando llegó Grupo México Transporte, que actualmente está en proceso de desliste del mercado local.

“Hay el compromiso de salir a Bolsa (en términos de los acuerdos del Chapter 11) y además a Aeroméxico le conviene reparar un poco el mal sabor de boca que dejó su desliste en 2022, ya que muchos pequeños inversionistas quedaron muy desmotivados y perdieron parte de sus inversiones”, agregó la experta en temas de aviación.

Avilés recordó que durante la reestructura de la empresa el fondo Apollo invirtió 1,000 de dólares en la reestructura de la empresa en el rescate de Aeroméxico y con la colocación podría recuperar sus recursos.

Levantar el vuelo

Aeroméxico destacó que es la única aerolínea de servicio completo en México, que presta servicio de larga distancia, con aeronaves que conectan al país con el resto del mundo.

También destacó ante los inversionistas que hasta finales del año pasado, prestaba sus servicios en cada una de las principales ciudades de México, en 47 destinos internacionales y llega a 21 países en diversos continentes, entre ellos, América, Europa y Asia.

Además de ser la aerolínea líder en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y que representa el 30% de los pasajeros totales que vuelan en y desde México al exterior.

De acuerdo con lo publicado, el cierre de libros se llevará a cabo este lunes 13 de octubre y la empresa comenzaría a cotizar en el mercado a partir del 15 del presente mes. Tres años después de deslistarse y acogerse al Chapter 11.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: