Aeroméxico y Delta Air Lines impugnaron en tribunales la decisión del gobierno de Donald Trump, que les ordena disolver su empresa conjunta antes del 1 de enero, al no renovar la inmunidad antimonopolio que vence a fin de año, alegando efectos anticompetitivos en el sector aeronáutico.
Mientras, las aerolíneas destacan que su unión les permite coordinar decisiones sobre programación, precios y capacidad para los vuelos entre Estados Unidos y México.
¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia.
¿Qué medida tomaron Aeroméxico y Delta contra las autoridades?
Este viernes, Aeroméxico y Delta presentaron ante el Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito un recurso legal contra la decisión que tomó el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) el mes pasado, de no renovar la inmunidad antimonopolio, misma que se hizo pública este viernes.
Ello, luego de que el Departamento ordenó la disolución de la empresa conjunta, que llevaba casi nueve años en funcionamiento, como parte de una serie de acciones contra la aviación mexicana, alegando problemas de competencia.
Mientras que Aeroméxico defendió este viernes, a través de un comunicado, la medida judicial, destacando que “no se ha tomado a la ligera, en este momento es nuestra única opción y el siguiente paso procesal para proteger los intereses del negocio, redes globales y clientes”.
Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento.
Agregó que “Aeroméxico y Delta son indisolublemente una sola empresa en el mercado transfronterizo que opera en beneficio de los consumidores”, a la vez que remarcó que cumplir con la medida de la administración Trump y deshacer su unión sería “complejo tanto operativa como comercialmente”.
Toda vez que el Acuerdo de Colaboración Conjunta, que obtuvo inmunidad antimonopolio otorgada por la administración de Barack Obama en 2016, nació tras una reestructura a la aerolínea mexicana por problemas económicos, con la que Delta adquirió el 49% de las acciones de Aeroméxico, permitiendo a ambas empresas el compartir rutas e instalaciones, como diversos destinos y puertas de abordaje y salones de clientes frecuentes.
En tanto que la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración no cree que la separación de ambas aerolíneas llegue a tener gran impacto económico en el país, a la vez que defendió la medida de AMLO de pasar vuelos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), medida tomada en cuenta por Trump para no mantener la unión.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: