AFAC actualiza normas para asignar slots en aeropuertos

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) publicó este martes la actualización de las Bases generales para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue (slots) en aeropuertos en condiciones de saturación que incorpora medidas para “mejorar la puntualidad de los vuelos, reducir cancelaciones y minimizar demoras”, porque “con horarios asignados de forma consolidada y trazable, se favorece una mayor conectividad aérea y se amplía la oferta de vuelos disponibles”.

Las tres medidas que destacan son: reducción el porcentaje mínimo de uso de slots para conservar la prioridad histórica, de 85% a 80%, en congruencia con el Reglamento de la Ley de Aeropuertos y con los criterios internacionales, la creación del Subcomité de Coordinación y Supervisión de Horarios y el fortalecimiento de la figura del Coordinador de horarios (igualmente designado por la Agencia) y que ahora se llamará Persona coordinadora de horarios, la cual debe actuar de forma imparcial, transparentes y no discriminatoria.

Las anteriores Bases se difundieron en septiembre del 2017, también en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y se aplican en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el único con declaratoria de saturación del espacio aéreo y en terminales.

El nuevo documento, que entra en vigor este jueves, tiene la fecha del 30 de septiembre e incluye la rúbrica del General Miguel Enrique Vallin Osuna, quien al día siguiente (por designación del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva) fue sustituido sin mayor explicación por el General de División Piloto Aviador de Estado Mayor Retirado, Emilio Avendaño García.

Como parte de los argumentos de actualización, la AFAC refirió que las anteriores Bases estaban desfasadas frente a la reforma reciente del Reglamento de la Ley de Aeropuertos y a los estándares internacionales establecidos en las Worldwide Airport Slot Guidelines (WASG) de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Dicha desactualización impide una gestión eficiente, equitativa y trazable de los slots en aeropuertos en condiciones de saturación, comprometiendo la seguridad operacional y generando incertidumbre para los transportistas aéreos nacionales e internacionales, en particular, en el caso del AICM, declarado oficialmente saturado desde 2014.

En consecuencia, a decir de la Agencia, “la falta de criterios alineados a las mejores prácticas internacionales ha derivado en concentración operativa, restricciones a nuevas personas transportistas aéreas y afectaciones a la competitividad del sector”.

Resultado de trabajo conjunto

El amplio documento técnico referido incluye aspectos como: operaciones prohibidas, principios generales para la asignación de slots, procedimientos de asignación inicial, supervisión, evaluación y calificación de la ocupación, devolución, cancelación y cesión, intercambio y operación conjunta, los cuales son de conocimiento de los operadores (aerolíneas) actuales.

De acuerdo con un par de integrantes de la industria, la publicación de las bases forma parte de un proceso de trabajo conjunto con las autoridades que busca una mayor eficiencia de la industria aérea, la cual durante la actual administración federal se encuentra en mejora continua porque hay una mayor atención en el sector por parte de las autoridades.

Un punto que resulta relevante para la industria es que la Persona coordinadora de horarios, además de los requisitos previamente establecidos, debe actuar con independencia en relación a la administración aeroportuario correspondiente (en este caso al AICM, administrado por la Secretaría de Marina).

Lo anterior implica que no debe estar sujeta a instrucciones, lineamientos internos, intereses económicos, comerciales o estratégicos del Comité de operación y horarios que funciona actualmente, ni de sus miembros y debe contar “con plena autonomía técnica en la emisión de sus determinaciones respecto a la supervisión, evaluación y calificación” de los slots.

Sobre el nuevo Subcomité de coordinación y superación de horarios, se precisó que su función debe ser coadyuvar con el Persona coordinadora de horarios en asuntos relacionadas con el monitoreo de uso de slots “con el fin de mejorar la correcta utilización y asegurar la observancia de las mejores prácticas internacionales en materia de asignación de horarios, cuando éstas no contraríen las disposiciones jurídicas aplicables”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: