Afores cobrarán menos en 2026: estas son las comisiones autorizadas

La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) autorizó las comisiones que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) podrán cobrar en 2026, tal como marca la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. El acuerdo se formalizó el 21 de noviembre de 2025 y contó con representación de los sectores obrero, patronal y gubernamental.

El ajuste forma parte del proceso de reducción progresiva de comisiones iniciado con la Reforma de Pensiones de 2020, cuyo objetivo principal es disminuir costos para los trabajadores y mejorar el rendimiento neto de sus cuentas individuales.

Comisiones autorizadas para 2026

Nueve Afore aplicarán una tarifa de 0.54% en 2026, mientras que PENSIONISSSTE mantendrá 0.52%. Con ello, el promedio del sistema pasa de 0.547% en 2025 a 0.538% para el próximo año.

Esta tendencia coloca al sistema mexicano entre los de mayor reducción regulada en la región, con un enfoque en que la administración del ahorro sea más eficiente y menos costosa para los trabajadores.

Afore Comisión 2025 Comisión 2026
Azteca 0.55% 0.54%
Banamex 0.55% 0.54%
Coppel 0.55% 0.54%
Inbursa 0.55% 0.54%
Invercap 0.55% 0.54%
PENSIONISSSTE 0.52% 0.52%
Principal 0.55% 0.54%
Profuturo 0.55% 0.54%
Sura 0.55% 0.54%
XXI Banorte 0.55% 0.54%
Promedio sistema 0.55% 0.54%

Impacto para trabajadores y ahorro proyectado

Según estimaciones de CONSAR, la reducción permitirá un ahorro adicional de 6.9 mil millones de pesos durante 2026. Si el esquema continúa bajo la misma tendencia, para 2031 el beneficio acumulado podría alcanzar 214 mil millones de pesos.

Esto significa que una menor comisión deja más recursos dentro de la cuenta individual. Para visualizarlo en términos sencillos, por cada $1,000 administrados:

  • el ahorro genera alrededor de $50.2 pesos de rendimiento real,
  • y solo $5.4 pesos se destinan a administración.

El sistema busca que este equilibrio se mantenga estable en el tiempo, fortaleciendo los fondos de retiro sin comprometer la operación de las administradoras.

Por qué esta decisión importa para quienes cotizan en Afore

La comisión es uno de los elementos que más influye en el monto final que recibirá una persona al pensionarse. Una disminución, incluso marginal, se multiplica con el paso de los años, ya que afecta directamente el capital que permanece invertido y genera rendimiento.

Con la confirmación de las comisiones para 2026, la CONSAR mantiene vigente la ruta de reducción progresiva de costos para el trabajador, generando un impacto positivo en la construcción del ahorro de largo plazo.

Te puede interesar

Usará SAT supercomputadora para combatir evasores fiscales

Así cambiarán las cuotas patronales del IMSS en 2026: tablas y ajustes clave<


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: