Agencia estadounidense investiga al fiscal especial que procesó a Trump

Las autoridades de Estados Unidos abrieron una investigación a Jack Smith, el exfiscal especial que dirigió dos causas penales federales contra el presidente Donald Trump, informaron medios estadounidenses el sábado.

La Oficina del Asesor Legal Especial comunicó al diario The New York Times que estaba investigando a Smith por una posible violación de la Ley Hatch, que prohíbe a empleados federales involucrarse en campañas políticas.

Según se informa, el senador republicano Tom Cotton pidió a la agencia que investigara si las acciones de Smith habían sido diseñadas para influir en las elecciones de 2024.

Te puede interesar

La agencia, que supervisa la conducta de los empleados federales, no respondió inmediatamente a la solicitud de comentarios de la AFP.

Smith fue nombrado fiscal especial en 2022 y acusó a Trump de conspirar para anular los resultados de las elecciones de 2020 y de manejar indebidamente documentos clasificados después de dejar la Casa Blanca.

Trump negó ambos cargos y trató de presentarlos como motivados políticamente, acusando al Departamento de Justicia de utilizarlos como un arma en su contra.

Ninguno de los dos casos llegó a juicio y el fiscal especial, en consonancia con la política del Departamento de Justicia de no procesar a un presidente en ejercicio, los retiró después de que Trump ganara las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.

Smith dimitió antes de que Trump pudiera cumplir su promesa electoral de despedirlo.

La Oficina del Asesor Legal Especial opera de forma independiente de las oficinas de asesores especiales del Departamento de Justicia, como la que dirige Smith.

Las decisiones procesales tomadas por Smith no suelen entrar dentro de su ámbito de competencia, según el Times.

No puede presentar cargos penales contra Smith, pero podría remitir sus conclusiones al Departamento de Justicia, que sí tiene esa facultad.

La pena más severa prevista en la Ley Hatch es el despido, que no se aplicaría a Smith, pues ya dimitió.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: