
El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas y aunque suele otorgarse en diciembre, hay un grupo de trabajadores lo recibirá a partir de noviembre, coincidiendo con una de las temporadas de oferta más fuertes del año: El Buen Fin.
Se trata de los servidores públicos, principalmente quienes laboran en dependencias del Gobierno Federal, el Servicio Exterior Mexicano y las Fuerzas Armadas. Esta semana, se promulgó el decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para comenzar con el pago de una parte del aguinaldo a partir del 10 de noviembre.
Te puede interesar
La Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) establece un aguinaldo mínimo de 40 días para los burócratas, y contempla que se otorgue en dos pagos: el primero antes del 15 de diciembre; el segundo, a más tardar el 15 de enero.
En ese sentido, el decreto de la presidenta Sheinbaum permite el pago anticipado del aguinaldo hasta un mes antes de lo establecido en la LFTSE. Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) los lineamientos que seguirán el resto de las dependencias.
¿Quiénes son los trabajadores que serán beneficiados con el aguinaldo anticipado? En la lista están incluidos:
- Personal operativo de confianza
- Personal de enlace y de mando
- Trabajadores del Servicio Exterior Mexicano
- Prestadores de servicios profesionales (sólo bajo el capítulo Servicios Personales)
- Pensionados de dependencias de gobierno.
Los servidores públicos que no tendrán derecho al aguinaldo son los que se encuentren contratados “bajo el régimen de honorarios especiales”, se indica en el decreto.
Aguinaldo en el sector privado
En el caso del aguinaldo para trabajadores del sector privado, la Ley Federal del Trabajo (LFT) permite pagarlo antes del 20 de diciembre, la prestación es de al menos 15 días de salario cuando se tenga un año de servicio.
En caso de tener una antigüedad inferior a un año al momento del pago, se tiene derecho a la parte proporcional correspondiente a los meses de servicio. El aguinaldo es irrenunciable y no puede ser cambiado por ningún servicio o producto.
La LFT también contempla sanciones por incumplir con la prestación. Los empleadores que no otorgan el aguinaldo o lo pagan de manera incompleta, pueden recibir una multa de 5,657 a 565,700 pesos. Esta sanción puede imponerse por cada trabajador afectado.
Aunque el piso mínimo de aguinaldo es de 15 días, hay empresas formales, principalmente medianas y grandes, que ofrecen un monto superior.
De acuerdo con la Encuesta de Compensación para Personal No Sindicalizado y Sindicalizado de AON, el 80% de las grandes empresas otorga un aguinaldo superior a la Ley para sus trabajadores con afiliación sindical, la cifra se eleva al 91% de las compañías cuando se trata de trabajadores no sindicalizados.
En lo que va de la actual legislatura, se han presentado cuatro proyectos que buscan mejorar el aguinaldo de los trabajadores del sector privado, pero hasta ahora ninguna propuesta ha prosperado. En el mes pasado, el tema que tomó fuerza en la agenda legislativa, fue eliminar el ISR de la prestación.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: