Aguinaldo con descuento: SAT aplicará ISR este fin de año

FOTO: UNO TV/GETTYIMAGES

Para millones de trabajadores Mexicanos, el aguinaldo representa un ingreso esperado al cierre del año, pero pocos conocen exactamente cuánto puede descontarse por concepto de ISR (Impuesto sobre la Renta) en ese pago adicional.

La legislación fiscal establece límites de exención tributaria, por lo que es importante conocer desde qué monto el aguinaldo comienza a estar sujeto a impuestos. Hasta octubre de 2025, no existe ninguna iniciativa, reforma ni disposición reciente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ni del Servicio de Administración Tributaria que establezca un nuevo.

Monto exento de ISR para el aguinaldo 2025

Para 2025, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) fijó el salario mínimo general en 278.80 pesos diarios, excepto en la Zona Libre de la Frontera Norte.

De acuerdo con el artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, las gratificaciones están libres de ISR hasta el equivalente a 30 días de salario mínimo, lo que da un total de 8 mil 364 pesos.

En otras palabras, si el aguinaldo de un trabajador es igual o menor a esa cantidad, no se le aplicará retención de ISR.
Cuando el pago excede ese límite, solo la parte que sobrepasa el monto exento se considera gravable.

¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia.

Ejemplos de cálculo del ISR sobre el aguinaldo

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplica una tasa progresiva de retención según las tablas vigentes, únicamente sobre la porción del aguinaldo que rebasa el monto exento.

A continuación se muestran ejemplos prácticos con base en la tarifa del 1.92% aplicable al primer rango del impuesto:

Monto del aguinaldo Monto exento Parte gravable ISR retenido (1.92%) Aguinaldo neto
$8,364 $8,364 $0 $0 $8,364
$10,000 $8,364 $1,636 $31.41 $9,968.59
$15,000 $8,364 $6,636 $127.41 $14,872.59

Qué dice la ley sobre la retención

El artículo 93, fracción XIV de la Ley del ISR establece que:

“no se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de gratificaciones hasta el equivalente del salario mínimo general del área geográfica del trabajador elevado a 30 días”.

Esto significa que el aguinaldo está libre de impuestos siempre que no rebase ese límite legal.

Cuando el monto recibido excede la cantidad exenta, el empleador debe aplicar la retención únicamente sobre la diferencia, utilizando la tabla de tarifas vigente del SAT para el cálculo correspondiente.

Clave para trabajadores y empleadores

El cálculo del ISR sobre el aguinaldo busca mantener el equilibrio entre el ingreso neto del trabajador y la recaudación fiscal.

Quienes perciban un aguinaldo de hasta 8 mil 364 pesos estarán totalmente exentos del impuesto, mientras que los que reciban una cantidad mayor solo pagarán sobre el excedente.

De esta forma, el SAT garantiza un esquema progresivo donde la carga fiscal se ajusta proporcionalmente al monto percibido, evitando afectaciones significativas a los trabajadores con ingresos más bajos.

Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: