Ahorros administrados por las afores han crecido 75% en los últimos cinco años

Los ahorros administrados por las afores han crecido 75% de 2020 a la fecha, gracias a la reforma del 2020 que ha ido incrementando paulatinamente las aportaciones obligatorias a las cuentas de ahorro para el retiro de los trabajadores.

FERIA DE SAN FRANCISCO

En julio del 2020, antes de que entrara en vigor la reforma, las afores administraban 4.31 billones de pesos, lo que representaba 19.3% del Producto Interno Bruto Nacional (PIB) en ese entonces.

Mientras que ahora en julio del 2025, las afores administran 7.65 billones de pesos, lo que representa más de 21% del PIB actualmente, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Este crecimiento ha derivado en mayores rendimientos en tiempos de plusvalías, así como en mayores saldos en las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores.

Al mismo tiempo, el crecimiento en los recursos administrados ha generado mayores ingresos y utilidades para las afores, aun cuando cobran menos comisiones que antes.

Reforma de 2020

En el 2020, se aprobaron reformas al sistema pensionario de las afores, entre cuyos puntos centrales estaba incrementar paulatinamente las aportaciones obligatorias a las cuentas de ahorro para el retiro.

En el caso de las aportaciones obligatorias, mediante la reforma se estableció que éstas iban a incrementar gradualmente año con año a partir del 2022, para pasar del nivel de 6.5% del salario del trabajador en el que estaban antes de la reforma, a 15% para el 2030.

En el 2025, en lo que es el tercer año de incrementos, las aportaciones obligatorias ya son de 9.15% del salario base del trabajador.

Moisés Pérez Peñaloza, fundador de la consultora Yo Jubilado, explicó que antes de las reformas del 2020 y los incrementos en las aportaciones obligatorias, las afores ahora tienen más dinero para administrar, lo que se traduce a su vez en que las estadísticas de las administradoras también reflejen crecimientos.

Hay quienes también atribuyen la mayor cantidad de recursos administrados a que ahora las administradoras estén reportando niveles de plusvalías nunca antes vistos, pese a que también los retiros por desempleo son históricos.

Ahorros para vivienda

En el caso de los ahorros para el fondo de vivienda de los trabajadores, que son administrados por el Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), han crecido en los últimos cinco años a un menor ritmo que los de las afores.

En julio del 2025, el fondo de vivienda tenía ahorros por 2.43 billones de pesos, un crecimiento de 65% respecto a julio de 2020, según los mismas datos de la Consar.

En conjunto, los recursos en las afores y en el Infonavit suman al cierre de julio de 2025 un total de 10.08 billones de pesos que están en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), lo que a su vez es un incremento de 67% en comparación con 2020.

Crece número de trabajadores

Además de la mayor entrada de recursos a las afores por las reformas de 2020, los ahorros administrados también han crecido gracias al mayor número de trabajadores con una cuenta individual. En julio de 2020, había 67.15 millones de cuentas en las afores; para julio de 2025, ya son 68.82 millones, es decir, 1.67 millones de cuentas más.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: