En febrero de 2023, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a las aerolíneas nacionales e internacionales trasladar sus operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La medida otorgaba 108 días hábiles para cumplir con el cambio (que luego se extendieron a 148), con el argumento de desahogar la saturación del aeropuerto capitalino y aprovechar la capacidad de infraestructura del AIFA.
El decreto exceptuó únicamente a las aerolíneas que combinan pasajeros y carga en una misma aeronave, lo que permitió a algunas compañías mantener operaciones mixtas en el AICM. “Queremos que haya más amplitud en el actual aeropuerto, que ya está saturado, y tenemos la instalación del AIFA que es buena y moderna”, justificó López Obrador al anunciar la medida.
Carga cae 13% en el AIFA en 2025
Pese al traslado, las cifras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) muestran que el AIFA no ha logrado consolidarse como centro logístico de carga.
Entre enero y septiembre de 2025, el aeropuerto de Santa Lucía movió 292 mil 697 toneladas, cifra 13.1% menor a las 336 mil 789 toneladas registradas en el mismo periodo de 2024.
En contraste, el AICM, al que se le había restringido este tipo de vuelos, incrementó su carga en 5%, al pasar de 175 mil 483 toneladas en 2024 a 184 mil 256 toneladas en 2025.
Empresas internacionales participaron en el traslado
Desde julio de 2022, el gobierno federal comenzó la coordinación con la industria para preparar la operación de la terminal de carga del AIFA.
Entre los participantes se encontraban DHL, Amerijet, Air Canadá, CopaAirlines, Aeroméxico y Cathay Pacific, compañías que reubicaron gradualmente sus operaciones hacia Santa Lucía, en cumplimiento del decreto.
Sanción de EE.UU. por vuelos de carga en el AIFA
El gobierno de Estados Unidos anunció la cancelación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia su territorio, además de suspender vuelos combinados de pasajeros y carga desde el AIFA.
Según el Departamento de Transporte estadounidense (DOT), las autoridades mexicanas incurrieron en “prácticas anticompetitivas” al reducir franjas horarias de vuelo a aerolíneas estadounidenses y obligarlas a trasladar operaciones de carga a una terminal fuera de la capital.
La medida afecta directamente a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, las principales aerolíneas del país, y podría reducir aún más las operaciones del AIFA en los próximos meses.
¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia.
Sheinbaum defiende el AIFA y rechaza sanciones de Washington
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la decisión de Washington y defendió la estrategia aeroportuaria impulsada desde 2023.
“No estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transporte”, afirmó la mandataria, al asegurar que el traslado de operaciones de carga al AIFA se realizó “para evitar riesgos y garantizar espacios mínimos de servicio”.
Sheinbaum sostuvo que las empresas instaladas en Santa Lucía “están felices, tienen más espacio y más seguridad a la salida de los contenedores”, y negó que existan reclamos del sector.
Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento.
La presidenta informó que instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente a coordinar una reunión con las autoridades estadounidenses para revisar la medida. “Desde nuestra perspectiva, no tiene fundamento”, subrayó.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: