Al precio que sea; aranceles de Trump a 42% de las compras de bienes de EU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está decidido a asumir cualquier costo derivado de sus nuevas políticas arancelarias , que afectan a México, Canadá y China, sus tres principales socios comerciales. Estas tarifas entrarán en vigor este martes.

Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, entre enero y noviembre de 2024, las importaciones de bienes provenientes de estos tres países sumaron 1.2 billones de dólares, lo que representa el 42% del total de compras del país en ese periodo (2.9 billones de dólares).

Ese porcentaje de las compras de Estados Unidos estará sujeto a los nuevos aranceles de 25% sobre productos de México y Canadá, con una excepción del 10% para bienes energéticos, mientras que las importaciones desde China enfrentarán un gravamen del 10%.

Por país, México es el principal proveedor de bienes para Estados Unidos, con un valor de 466,600 millones de dólares en importaciones.

China ocupa el segundo lugar, con 401,400 millones de dólares, y Canadá el tercero, con 377,200 millones de dólares.

No importa el costo…

A pesar del respaldo de Trump a estos aranceles, expertos advierten que la medida podría perjudicar la economía estadounidense y aumentar el costo de vida.

Según Trump, en los últimos cuatro años, las políticas de la administración de Joe Biden provocaron una crisis inflacionaria histórica en Estados Unidos, pero paradójicamente, los analistas advierten que su política arancelaria podría agravar estos problemas.

“Hoy, las familias trabajadoras se ven abrumadas por el costo del combustible, los alimentos, la vivienda, los automóviles, la atención médica, los servicios públicos y los seguros”, afirmó Trump en unas de sus primeras órdenes ejecutivas.

Según el think tank Tax Foundation, si los aranceles se imponen de manera permanente:

  • El costo impositivo por hogar aumentaría en 830 dólares al año.
  • La economía se reduciría en 0.4%.
  • Se perderían 344,000 empleos.

Aun así, Trump mantiene su postura firme. En su red Truth Social, escribió:

“¡Esta será la edad de oro de Estados Unidos! ¿Habrá algún dolor? Sí, tal vez o tal vez no . Pero haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y vale la pena el precio que haya que pagar. Somos un país que ahora se gestiona con sentido común, ¡y los resultados serán espectaculares!”.

¿Quién gana en esta guerra comercial?

En una guerra comercial se dice que no hay ganadores, pero algunos países han sabido capitalizar las disputas arancelarias previas.

Por ejemplo, México se benefició cuando Trump impuso aranceles a China en 2018, logrando convertirse en el principal socio comercial de Estados Unidos.

En 2018, la participación de México en las importaciones estadounidenses era del 13.6%, mientras que la de China era del 21.2%.

Para 2024, México aumentó su participación al 15.6%, mientras que China cayó al 13.5%.

Ahora, con la nueva guerra comercial contra México y Canadá, otros países podrían aprovechar la oportunidad, como Vietnam, Corea del Sur y Taiwán, que han ido ganando terreno en el mercado de importaciones de Estados Unidos.

El tiempo dirá quién realmente se beneficia de estas medidas y si el alto costo de los aranceles dará los resultados que Trump promete.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: