El alcalde Andrés Mijes afirmó este miércoles que la 4T Norteña representa una visión de estado que transforma la manera de gobernar, al combinar políticas públicas innovadoras que equilibran desarrollo económico y justicia social, para garantizar prosperidad para todos.
Durante su participación en el foro universitario: “Desafíos y Oportunidades en la Gestión Municipal Metropolitana”, organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL, Mijes explicó que a través de este modelo con la mano derecha se garantiza orden, legalidad y eficiencia administrativa; y por otro, la mano izquierda impulsa políticas sociales para dar un piso parejo y generar bienestar.

Ante estudiantes reunidos en el auditorio Jorge Carpizo McGregor, Mijes subrayó que este modelo, implementado con éxito en Escobedo, prioriza la atracción de inversión, la modernización de infraestructura urbana, la mejora de espacios públicos y el impulso de programas sociales como Becarios de la Transformación, que ofrece oportunidades educativas para los jóvenes.
“El reto que tenemos los municipios de Nuevo León es construir una visión de estado. Necesitamos tener una visión que nos permita poder planear a largo plazo en conjunto porque tenemos problemas comunes y no tenemos estrategias y soluciones juntas”, expresó el alcalde.
Trabajar en conjunto es primordial para la entidad
Asimismo, Mijes convocó a establecer una coordinación total entre el Gobierno Federal, el Estatal, los Municipios, la iniciativa privada y la sociedad civil, para enfrentar los cinco grandes enemigos de Nuevo León que son inseguridad, falta de movilidad, desigualdad, pérdida de valores y daño ambiental.

“Estamos listos para dejar de hablar de colaboración y empezar a ejercerla con hechos”, reiteró el edil.
Mijes destacó que la 4T Norteña está alineada al Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum, lo que garantiza una política metropolitana coordinada, enfocada en generar oportunidades y prosperidad compartida. En el encuentro participaron también alcaldes de Monterrey, Apodaca, Guadalupe y San Nicolás, así como un representante de San Pedro, quienes coincidieron en la necesidad de impulsar una agenda común que priorice el bienestar de todas las familias nuevoleonesas.
¿Cómo afrontar los retos de Escobedo?
Para abordar los principales retos de Escobedo que son inseguridad, falta de movilidad, desigualdad, pérdida de valores y daño ambiental, se requiere una estrategia integral, coordinada y sostenida en el tiempo; en materia de inseguridad, es fundamental fortalecer la policía municipal con mejor capacitación, tecnología y proximidad social. Además, impulsar programas de prevención del delito enfocados en jóvenes y comunidades vulnerables, fomentando la cultura de la legalidad.
Para la movilidad, se deben mejorar las rutas de transporte público, crear infraestructura segura para peatones y ciclistas, y promover el uso de transporte sustentable. Un plan urbano orientado al desarrollo compacto y bien conectado puede reducir tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida.
La desigualdad se combate ampliando el acceso a oportunidades educativas, como el programa Becarios de la Transformación, y mediante apoyos sociales dirigidos a mujeres, adultos mayores y jóvenes sin empleo, fomentar el desarrollo económico local también reduce brechas sociales, frente a la pérdida de valores, se pueden implementar campañas comunitarias de civismo, respeto y cultura de paz, en colaboración con escuelas, iglesias y organizaciones civiles, fortaleciendo así el tejido social.
Finalmente, para reducir el daño ambiental, es clave invertir en áreas verdes, manejo adecuado de residuos, control de emisiones y educación ambiental, además, incentivar proyectos de movilidad eléctrica, energías limpias y conservación del entorno natural; sólo a través de la colaboración entre gobierno, ciudadanía, empresas y academia será posible transformar Escobedo en un municipio más justo, seguro y sustentable.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: