Alcohol adulterado en Brasil: suben a 29 los casos confirmados de intoxicación por metanol

En medio de la crisis sanitaria que atraviesa Brasil por el aumento de reportes de personas intoxicadas por consumo de alcohol adulterado con metanol, el Ministerio de Salud informó que hay 29 casos confirmados y 217 en investigación. El número de muertes se mantiene en 5 –todos de São Paulo–, y 12 continúan siendo investigadas.

Las autoridades sanitarias precisaron este viernes que recibieron 246 notificaciones por presuntas intoxicaciones con metanol, y remarcaron que São Paulo es el distrito que más reportes concentra, con el 73,73 por ciento. También precisó que unos 249 casos sospechosos fueron descartados.

Hasta la fecha, São Paulo, Paraná y Rio Grande do Sul son los estados con casos confirmados de este tipo de intoxicación. “En total, se registraron 25 casos en São Paulo, 3 en Paraná y 1 en Rio Grande do Sul”, indicaron en su último comunicado.

“El estado de São Paulo investiga 160 notificaciones, lo que representa el 73,73%. Le siguen Pernambuco, con 31 casos sospechosos, Rio Grande do Sul (4), Mato Grosso do Sul (4), Piauí (4), Rio de Janeiro (3), Espírito Santo (3), Goiás (2), Alagoas (1), Bahía (1), Ceará (1), Minas Gerais (1), Rio Grande do Norte (1) y Rondônia (1).

El metanol es un alcohol tóxico que, en pequeñas dosis, puede causar daños irreversibles en la visión, problemas respiratorios, confusión y, en casos extremos, la muerte. La intoxicación suele ocurrir por ingestión accidental o intencional de bebidas adulteradas en comercios o puestos no registrados, que muchas veces se venden en condiciones clandestinas.

A raíz de la emergencia, el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, informó en una conferencia de prensa sobre la creación de un comité con integrantes del Ejecutivo y del sector privado para afrontar esta “inusitada” crisis de salud pública. El propósito del grupo es compartir información y medidas para avanzar de manera ágil en la resolución del problema. “Ninguna hipótesis está descartada”, expresó.

En este contexto, el presidente de la Secretaría Nacional del Consumidor, Paulo Pereira, informó la notificación a 30 negocios bajo sospecha de haber vendido o distribuido bebidas adulteradas, algunos de los cuales han sido clausurados.

Además, se solicitó información a 25 asociaciones, distribuidores y otros actores de la industria para avanzar con las pesquisas.

Por otro lado, La Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) recomendó este miércoles a las principales plataformas de comercio digital que revisaran los anuncios y los “mecanismos internos de verificación” para impedir la oferta de bebidas “sin comprobación de procedencia, etiqueta o registro”. No es una orden, sino más bien un pedido para que actúen a voluntad. Entre las plataformas notificadas por el organismo figuran Shopee, Mercado Libre, Amazon, Casas Bahia y Carrefour.

No obstante, Senacon ordenó suspender la venta de productos que puedan ser usados para la falsificación, como tapones, sellos y botellas no coleccionables. “Las empresas tienen que asegurarse de que todas las bebidas vendidas sean originales, fabricadas por proveedores regularizados, con etiquetas y registros adecuados”, afirmó en un comunicado.

La Senacon recordó que comercializar bebidas adulteradas se considera una infracción grave y puede acarrear multas y procesos criminales.

Las medidas del Gobierno brasilero

Para enfrentar esta crisis, el Ministerio de Salud intensificó la emergencia sanitaria en estos distritos. El ministro Alexandre Padilha informó sobre la adquisición de 12.000 viales de etanol farmacéutico y 2.500 unidades de fomepizol, un medicamento específico como antídoto para intoxicaciones por metanol.

Según precisó, estas adquisiciones fortalecerán la reserva estratégica del Sistema Único de Salud (SUS) y asegurarán el acceso inmediato a los tratamientos en todo el país.

Los antídotos ya están disponibles en hospitales y centros de toxicología en los estados más afectados, incluyendo Bahía, Pernambuco, Paraná, Mato Grosso y el Distrito Federal.

El etanol farmacéutico y el fomepizol son tratamientos probados y efectivos contra la intoxicación por metanol. Los profesionales sanitarios pueden administrar estos medicamentos en caso de sospecha clínica, incluso antes de obtener resultados de laboratorio, siguiendo protocolos médicos. La administración adecuada puede evitar daños irreversibles, como la pérdida de visión, y reducir la mortalidad.

El ministro también destacó que las medicinas fueron adquiridas en colaboración con organismos internacionales, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y a través de proveedores internacionales, garantizando la rápida disponibilidad de fomepizol en Brasil. La adquisición de 2.500 tratamientos de fomepizol fue lograda en tiempo récord gracias a esta cooperación.

Por otro lado, el Ministerio de Salud reforzó además la capacidad diagnóstica, movilizando laboratorios en todo el país:

  • Laboratorio Central de Salud Pública del Distrito Federal (LACEN-DF)
  • Laboratorio Municipal de São Paulo
  • Instituto Nacional de Control de Calidad en Salud (INCQS/Fiocruz)

Precisó que unas 604 farmacias de formulación magistral en todo Brasil están capacitadas para producir etanol farmacéutico en caso de necesidad, asegurando una cobertura rápida en todas las capitales.

Recomendaciones para turistas en Brasil y locales

Para evitar intoxicaciones e internaciones de gravedad, las autoridades sanitarias advirtieron sobre el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas se estaría vendiendo en puestos y comercios no autorizados, por lo que pidieron, por un lado, evitar beber tragos o consumisiones de locales de procedencia sospechosa, y por el otro, acudir inmediatamente a un centro de salud si se empiezan a manifestar síntomas como visión borrosa, dificultad para respirar, mareos o confusión. También aclaró que la administración de antídotos tiene que ser realizada solo bajo prescripción médica y en un centro hospitalario.

Seguí leyendo:

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: