
La mexicana Alegna González escribió una de las páginas más importantes de su trayectoria deportiva al conquistar la medalla de plata en la prueba de los 20 kilómetros marcha del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025, un resultado que la coloca como la mejor marchista mexicana de la actualidad y como una de las figuras más destacadas de la disciplina a nivel internacional.
Sin embargo, el éxito en Tokio no es producto de la casualidad. Durante los últimos años, González se mantuvo como una atleta de élite, aunque los grandes escenarios parecían resistirse a su talento. En el Campeonato Mundial de Budapest 2023 y en los Juegos Olímpicos de París 2024 y Tokio 2021, la chihuahuense terminó en la quinta posición, un lugar que confirmaba su nivel competitivo pero que también representaba la frustración de quedar tan cerca del podio.
Alegna González comenzó a destacar desde sus primeros pasos en el atletismo. En 2018 se coronó campeona mundial juvenil en el Sub-20 de Tampere, Finlandia, en los 10 mil metros marcha, un logro que anticipaba el surgimiento de una nueva estrella del deporte mexicano.
Desde entonces, su carrera ha sido consistente. Ha participado en dos Juegos Olímpicos, donde suma tres diplomas olímpicos, y es actualmente la poseedora del récord nacional y de área, marcas que la colocan entre las mejores del mundo.
México tiene una larga historia en la marcha atlética, con medallistas olímpicos y mundiales que han puesto el nombre del país en lo más alto. Hoy, Alegna González se erige como la heredera de esa tradición. Su medalla de plata en Tokio no solo enriquece el palmarés nacional, también abre la puerta a nuevas ilusiones de cara al futuro.
Con apenas 26 años, González se encuentra en plena madurez deportiva y con margen para seguir acumulando triunfos. La plata en Tokio 2025 es un punto de llegada, pero también de partida. Para Alegna, este logro confirma que el esfuerzo, la disciplina y la constancia siempre dan frutos.
SV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: