Alemania y Francia instan a la UE a negociar con EU por aranceles de Trump

Alemania y Francia instaron el sábado a la Unión Europea a negociar con Estados Unidos tras las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 30% desde el 1 de agosto a los productos europeos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó la “enérgica desaprobación” de su país ante el anuncio de su homólogo estadounidense.

Te puede interesar

Tras recordar que la UE negocia con Washington desde hace varias semanas “sobre la base de una oferta sólida y de buena fe”, Macron afirmó que “corresponde más que nunca a la Comisión afirmar la determinación de la Unión de defender categóricamente los intereses europeos”.

El mandatario pidió a la Comisión Europea, encargada de las negociaciones en nombre de los 27 Estados miembros de la UE, que “acelere la preparación de contramedidas creíbles, movilizando todos los instrumentos a su disposición”, “si no se llega a un acuerdo antes del 1 de agosto”.

Por su parte, la ministra de Economía de Alemania, Katherina Reiche, pidió a la UE que, “en el tiempo que le queda, negocie de manera pragmática una solución con Estados Unidos que se centre en los principales puntos de conflicto”.

Alemania está en primera línea de las repercusiones de la ofensiva comercial estadounidense porque su economía depende en gran medida de las exportaciones hacia Estados Unidos, especialmente en las industrias química, farmacéutica, automotriz, siderúrgica y de fabricación de maquinaria.

En Italia, el principal sindicato agrícola del país, Coldiretti, estimó que los aranceles del 30% anunciados por Trump podrían costar a las familias estadounidenses y a la industria agroalimentaria italiana hasta 2.300 millones de euros (2.680 millones de dólares).

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: