Alerta por picaduras en México: estos son los estados donde habitan los alacranes | MAPA

Este jueves 23 de octubre Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, confirmó que una niña de 5 años falleció derivado de la picadura de un alacrán mientras se encontraba al interior del Jardín de Niños en el que estudiaba, el pasado 20 de octubre a las 12:23 horas, lo cual también fue informado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brindó información sobre lo ocurrido con la pequeña. Sin embargo, “desafortunadamente, a pesar de la atención y los esfuerzos del personal médico, la menor sufrió paro cardiorrespiratorio en dos ocasiones, sin que fuera posible revertirlo, declarándose su fallecimiento a las 13:45 horas”, señaló el Seguo Social.

“Lo está atendiendo la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud, la parte que les corresponde y la Fiscalía General del Estado está haciendo la investigación. La niña fue llevada de inmediato a un centro médico porque la mamá es derechohabiente del Seguro Social, la razón por la que se llevó a esa institución es un hecho obviamente lamentable”, declaró Durazo a medios de comunicación locales

¿Cuáles son los estados donde habitan los alacranes?

La Secretaría de Salud señala que en México habitan al menos 221 especies distintas de alacrán, de las cuales, solo ocho son consideradas de alto riesgo para los humanos y se señala que las picaduras de estos artrópodos ocurren con mayor frecuencia durante la noche. 

En un informe emitido por la Secretaría de Salud en 2016 se indica que anualmente se registran entre 250,000 y 300,000 casos de picaduras de alacrán en territorio mexicano y al menos 40 muertes por esta misma causa. A continuación te decimos la lista de estados donde habitan dichos insectos. 

  • Morelos
  • Colima
  • Nayarit
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: