Alertan sobre estafas telefónicas simulando ser el SAT


En los últimos meses se ha detectado un aumento de fraudes telefónicos en México donde delincuentes se hacen pasar por personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT). A través de llamadas al celular, advierten a los contribuyentes sobre supuestas anomalías en sus cuentas o tarjetas bancarias y amenazan con bloquearlas de inmediato si no se proporciona cierta información.

FERIA DE SAN FRANCISCO

LEE: Buró de Crédito puede notificar al SAT si tienes deudas fiscales

¿Cómo operan los estafadores?

El método utilizado corresponde a una modalidad conocida como vishing, que combina ingeniería social y presión psicológica. Los delincuentes:

  • Se presentan como trabajadores del SAT.
  • Informan sobre “irregularidades” detectadas en movimientos fiscales o bancarios.
  • Amenazan con bloquear cuentas, suspender tarjetas o generar sanciones.
  • Buscan obtener datos personales, fiscales o financieros, como contraseñas, NIP, números de tarjeta o tokens de seguridad.

Una vez con esta información, los estafadores pueden robar dinero de las cuentas o incluso suplantar la identidad de la víctima.

El SAT no pide datos por teléfono

Ante estos casos, el SAT ha reiterado que nunca solicita contraseñas ni datos bancarios por llamadas telefónicas, y mucho menos amenaza con bloqueos inmediatos.

En un comunicado, la institución explicó que la atención oficial siempre se realiza a través de sus canales autorizados:

  • Portal oficial del SAT: www.sat.gob.mx
  • Teléfono de MarcaSAT: 55 627 22 728

Recomendaciones para evitar fraudes

Las autoridades fiscales y la Condusef han dado a conocer algunas medidas de prevención:

  • No contestar ni proporcionar información personal a números desconocidos.
  • En caso de recibir una llamada sospechosa, colgar de inmediato.
  • Verificar cualquier notificación directamente en el portal del SAT o comunicándose a sus teléfonos oficiales.
  • Denunciar el intento de fraude para ayudar a las autoridades a rastrear estos casos.

El llamado es claro: si recibes una llamada del “SAT” solicitando tus datos o advirtiendo bloqueos, no caigas en la trampa. Se trata de un fraude telefónico que busca aprovecharse del miedo de los contribuyentes. La mejor defensa es mantenerse informado y verificar siempre por canales oficiales.

LEE: SAT: Top 9 conceptos seguros para hacer transferencias bancarias

BB

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: