
Para armonizar la reforma al Poder Judicial, en el Congreso de la Unión hay seis leyes secundarias, entre ellas una propuesta de la ley de amparo. En la Mañanera de este 19 de septiembre, la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, detalló las propuestas. Se trata del Código Nacional de Procedimientos Penales, Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el Código Fiscal de la Federación.
“El juicio de amparo está garantizado en nuestra Constitución, la Constitución no se modifica (…) actualmente el juicio de amparo es tardado, lleno de tecnicismos y vacíos legales (…) por ello es fundamental una reforma que dé paso a una justicia efectiva.
“Los derechos humanos se mantienen firmes y protegidos como lo consagra la Constitución, esta reforma no debilita el amparo, lo fortalece, lo mantiene como un escudo de la ciudadanía, pero ya no como un refugio para quienes buscan evitar la justicia”, dijo en Palacio Nacional.
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno, acusó que hay una narrativa en contra de esta propuesta. “Hay que aclarar porque se está reiterando una narrativa de que esta reforma es regresiva y busca limitar la defensa de las y los mexicanos, es falso. Se busca hacer un juicio de amparo más ágil, más eficaz, más tecnológico”, afirmó.
Ejemplificó que con la delincuencia es muy complicado combatir el lavado de dinero con la actual ley de amparo.
Pisan 198 el Alcatraz de los Caimanes
Con las redadas migratorias en Estados Unidos, un total de 198 mexicanos y mexicanas han pisado el Alcatraz de los Caimanes, un centro de detención al sur de Florida. En la Mañanera de este 19 de septiembre, el Canciller Juan Ramón de la Fuente reveló que este número no significa que los paisanos sigan detenidos ahí.
“En este centro, al día de ayer, nuestros servicios consulares han entrevistado 198 personas mexicanas, no quieren decir que sigan ahí (…) ese centro en particular es un centro de estancia muy breve, entran y salen muchísima gente.
“Estamos pendientes con visitas continuas y la mayoría de los que hemos entrevistado ya no están ahí, un gran número ha optado por regresar, otros han sido movidos a otros centros de detención”, explicó en presencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Recordó que la primera opción que se les ofrece es que regresen a México y muchos han optado por ello, sin embargo han manifestado malos tratos.
“Sí han referido malos tratos y también todo eso se están registrando y es donde entran las asesorías legales”, agregó.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: