Altán Redes prometió 96% de cobertura, pero en 2025 apenas llega a 84%: la Red Compartida lejos de su meta original

Según un reporte de Dinero en Imagen, Altán Redes informó que al cierre de junio de 2025 alcanzó 83.8% de cobertura poblacional, equivalente a 94.1 millones de habitantes en 137,499 localidades. Aunque la cifra luce relevante, se queda por debajo del 95.3% que en 2024 la empresa había asegurado tener, de acuerdo con lo declarado entonces por su director, Carlos Lerma.

El Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum confirma la cifra y detalla que la cobertura incluye a 96 pueblos mágicos y localidades rurales. La Red Compartida, que opera bajo un esquema de Asociación Público-Privada, nació con la promesa de garantizar servicios de telecomunicaciones en zonas históricamente desatendidas.

La meta original de 92.2% se aplazó hasta 2028

Cuando se lanzó la red durante la administración de Enrique Peña Nieto, el objetivo era alcanzar 92.2% de cobertura para 2024. Sin embargo, los problemas financieros de Altán llevaron a que el plan fuera reprogramado hasta 2028. 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) estableció que el hito de cobertura para 2027 será de 85%, apenas un punto porcentual por encima de lo alcanzado en 2025.

Junto con el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones, la red se integró al Programa Conectividad para el Bienestar, enfocado en reducir la brecha digital. El objetivo es llevar servicios de información y comunicación a grupos prioritarios y en situación de vulnerabilidad.

Una red que empieza a ser rentable, aunque todavía con retos por delante

De acuerdo con El Economista, Altán Redes inició 2025 con una novedad, ya que por primera vez en su historia registró ganancia operativa. Su cartera ya suma 18 millones de usuarios atendidos de manera indirecta, y de ellos, 44.4% vive en zonas marginadas o rurales.

La empresa cerró 2024 con 9,150 millones de pesos en facturación, un crecimiento frente a los 6,600 millones de 2023. Incluso en diciembre pasado rozó los 1,000 millones de pesos en ingresos en un solo mes, lo que marcó un hito financiero.

El operador mayorista también destacó que su red 4G-LTE es la única disponible en 10,478 localidades, donde habitan casi tres millones de personas que nunca habían tenido cobertura de otro operador.

Conectividad con propósito: la narrativa oficial de Altán Redes

Según Altán, su razón de ser va más allá de las cifras: la conectividad es vista como un motor de inclusión y competitividad nacional. La empresa asegura que su infraestructura ya cubre al 84% de la población con red propia y llega al 95% con acuerdos de cobertura extendida.

La compañía subraya que su labor no solo multiplica usuarios conectados, sino también derechos y oportunidades. Altán trabaja actualmente con más de 130 operadores móviles virtuales (OMV) que llevan internet a millones de personas.

Image 5

En su mensaje por el Día Mundial de las Telecomunicaciones, Altán reiteró que reducir la brecha digital sigue siendo un reto estructural en México, mientras en estados como Sonora la cobertura en hogares supera el 90%, en entidades como Guerrero, Oaxaca y Chiapas apenas ronda entre 50 y 59%.

Carlos Lerma aseguró que Altán había logrado 95.3% de cobertura nacional, con 127 mil poblaciones atendidas, 19 mil exclusivas de Altán y 60% de localidades con alta marginación. Incluso prometió cerrar ese año con 96.4% de cobertura.

Cabe mencionar que Altán ha recibido más de 21 mil millones de pesos en inversión para estabilizar y expandir la red, especialmente en zonas donde ningún otro operador quiso entrar. 

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: