El festival de cine Alternativa llegará por primera vez a Colombia, en lo que promete ser un evento transformador para el panorama cinematográfico regional. “Queremos cambiar el statu quo”, afirma Liza Surganova, directora del festival, en una entrevista exclusiva.
“Durante años, la idea era que para triunfar había que ir a Hollywood o Europa. Alternativa quiere romper con eso”, explica Liza sobre este proyecto nacido bajo el impulso de Arsen Tomsky, fundador de Indrive, este festival nómada tiene una misión clara: apoyar a cineastas del sur global que carecen de acceso a financiación, formación y visibilidad internacional.
Alternativa: Un festival que recorre el mundo
Alternativa se ha celebrado en lugares como Kazajistán e Indonesia, y este 2025 aterriza en Colombia, un país que Surganova considera un cruce estratégico entre Sudamérica y Centroamérica. “Tiene una industria cinematográfica vibrante, en crecimiento, y sentimos que podemos aportar algo”, explica.
Lo distintivo del festival es su carácter itinerante. La idea es descubrir regiones, promover talentos locales y llevar la marca cultural de Alternativa a nuevas geografías. “No queríamos quedarnos estancados en un solo lugar. Cada país aporta algo único”, dice.
(Cortesía. )
Cine con impacto social
Más que un festival convencional, Alternativa se define como un Premio de Impacto. Las películas seleccionadas no solo se evalúan por su calidad artística, sino por su capacidad de transformar realidades sociales, culturales y humanas.
“Nuestro comité incluye desde críticos de cine hasta activistas, periodistas y representantes de ONG. Queremos historias que cambien la percepción del espectador, que abran ventanas a otras realidades”, destaca Surganova.
Alternativa: Cine latinoamericano en el centro
Con más de 249 películas inscritas, la edición latinoamericana ya muestra un entusiasmo evidente. Países como Brasil, México, Argentina y Colombia lideran la lista de participantes.
(Cortesía. )
“Las películas latinoamericanas están llenas de energía. Tienen temas universales como la violencia, la corrupción o los derechos humanos, pero con una identidad cultural muy marcada. Eso es lo que el mundo necesita ver”, subraya la directora.
¿Qué esperar de Alternativa?
Aunque aún no se han revelado todos los detalles, se espera que el festival en Colombia se convierta en una plataforma vital para nuevos talentos. Surganova concluye: “No queremos ser solo otro festival de cine más. Queremos traer algo nuevo al mundo”.
Cortesía de "quien.com"
Dejanos un comentario: