Amazon abre en México su primer centro de apoyo a desastres de LATAM: más de 25,000 artículos de primera necesidad listos para una catástrofe

Ahora, Amazon México quiere que se aprovechen sus redes logísticas ante catástrofes naturales y abrió su primer Centro de Apoyo ante Desastres Naturales de Latinoamérica en Tepotzotlán, Estado de México. Este es el resultado del trabajo en conjunto con el gobierno del Estado de México y la Cruz Roja Mexicana, con la intención de actuar de manera más rápida y eficiente ante cualquier emergencia nacional.

Este Disaster Relief Hub (DRH), como se le ha denominado en Estados Unidos, está ubicado en el Centro de Envíos Mex3, uno de los más grandes de la compañía en nuestro país, con aproximadamente 100,000 metros cuadrados. El hub almacenará más de 25,000 artículos de primera necesidad para emergencias como temblores, derrumbes, huracanes, entre otros.

Nuestro nuevo Centro de Apoyo a Desastres apoyará en adaptar nuestras respuestas a las necesidades específicas de cada comunidad. Cuando ocurre un desastre natural, es fundamental brindar apoyo inmediato. Nuestras capacidades en logística y tecnología nos permiten brindar una asistencia rápida y efectiva

Diego Méndez de la Luz, Director de Operaciones de Amazon en México.

Este es el hub número 15 de la compañía, y la idea es aprovechar la experiencia operativa de Amazon, su red logística y las tecnologías para brindar apoyo rápido y efectivo a las comunidades devastadas por desastres naturales. En México, la promesa de la compañía es entregar suministros de primera necesidad a las comunidades afectadas dentro de las 72 horas posteriores a la solicitud.

La compañía, así como lo hace con su logística de acomodo inteligente, diseñó una estrategia de posicionamiento previo para garantizar que los artículos más demandados estén cerca de áreas propensas a desastres. En el caso de nuestro país, la compañía ha priorizado productos para atender terremotos, huracanes, inundaciones y deslizamientos de tierra, como palas, trapeadores, cubetas y contenedores de almacenamiento; productos de limpieza y reparación de materiales; suministros de higiene y cuidado personal; y otros artículos como lonas, sistemas de filtración de agua y linternas.

Además, la compañía también usará sus Amazon Web Services (AWS) para ofrecer soporte remoto y local, que, en conjunto con otras organizaciones, ayudará al mapeo aéreo, procesamiento de imágenes, soluciones de conectividad de emergencia y operaciones mejoradas de call center en regiones afectadas por desastres.

El primer Hub en América Latina 

Actualmente, Amazon cuenta con 15 centros de apoyo de este tipo en todo el mundo. Tan solo en 2024, fue inaugurado el primero en Alemania, mientras que también existen en otros países como India, Japón y Estados Unidos. Y ahora, la apertura de este centro representa la llegada a Latinoamérica de este tipo de servicios.

México es un país que a lo largo de la histria ha enfrentado retos de terremotos, incendios, inundaciones y otras emergencias que dejan un profundo impacto. Sin embargo, también somos un país resiliente, con una sociedad solidaria. Destacar que los esfuerzos de Amazon en México dan una muestra del impacto positivo que tiene en nuestro país. 

Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México

Asimismo, la secretaria destacó la ubicación estratégica del Estado de México y la infraestructura, que permitirá llegar a prácticamente cualquier parte del país. En este DRH también participaron la Red Mexicana de Bancos de Alimentos, la Cruz Roja Mexicana, la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU y World Central Kitchen.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: