Amazon Ads lanzará anuncios de video interactivos a finales de 2025 para conectar marcas y consumidores

Amazon Ads prepara el lanzamiento de Interactive Video Ads para finales de 2025, un concepto de anuncios de video interactivos con el que buscan conectar a las marcas con los consumidores a través de campañas full-funnel (desde el conocimiento de los productos hasta la compra).

Durante el primer Upfront en la Ciudad de México, donde anunciaron soluciones publicitarias para su portafolio de entretenimiento, Carlos Fanjul, director general de Amazon Ads México, explicó que los anuncios publicitarios ahora generarán acciones directas para los consumidores.

Cuando una marca aparezca en pantalla, los usuarios podrán interactuar y con un comando de voz, con un código QR o con el control remoto, podrán acceder al producto y agregarlo directamente a su carrito de compras de Amazon.

“Estos anuncios responden a la necesidad de los clientes de cómo unimos ese mundo del entretenimiento premium con el comercio y facilitamos la experiencia al usuario para descubrir nuevos productos”, dijo en entrevista Carlos Fanjul.

Explicó que en Estados Unidos, donde los anuncios interactivos de Amazon están activos desde hace un año, se generan 10 veces más vistas en la página de producto y 10 veces más conversiones en comparación con los formatos no interactivos.

“Tiene una muy alta efectividad… Hemos visto en Estados Unidos —ya probado y corrido— que, cuando los usuarios ven el anuncio, la conversión o la venta es 10 veces mayor”, acotó.

Con Interactive Video Ads la idea es crear un puente para que el usuario conozca una marca o producto y lo compre más rápido, acortando el camino entre el contenido premium de streaming y la experiencia de compra, dijo.

El director general de Amazon Ads México aseguró que los clientes o anunciantes son cada vez más sofisticados y buscan innovar. En un entorno más incierto, los negocios en general son más cortoplacistas y quieren más información sobre las audiencias y cómo están funcionando las campañas para tomar decisiones y corregir si esnecesario.

Por el lado de las audiencias, añadió que el reto es tener su atención porque en México hay una alta fragmentación de medios y atomización de audiencias, con múltiples opciones de entretenimiento y maneras de consumirlo.

A eso se suma un “contexto multidispositivo y de mucha distracción” porque los usuarios pueden estar conectados desde la computadora y, al mismo tiempo, atender las notificaciones del celular.

Eso hace que para una marca sea cada vez más difícil llegar a una audiencia con un mensaje que realmente se perciba, entienda y valore.

“Hace un año vimos que los niveles de atención cada vez eran más bajos, en general, cuando la gente consume todo tipo de video. Por eso, un poco nuestra apuesta ha sido cómo combatir ese problema que ven los anunciantes para que las audiencias lleguen con un mínimo de atención aceptable”, explicó Carlos Fanjul.

Agregó: “Ahora nos movemos de un modelo publicitario que tradicionalmente ha estado más basado en la interrupción de la experiencia a uno donde la publicidad se integra en el contenido de una forma mucho más orgánica y natural”.

Impacto de la publicidad orgánica

Durante la presentación de las novedades de Amazon Ads se mostraron otras formas en cómo los anunciantes están interactuando con audiencias a través del entretenimiento premium.

Como ejemplo, presentaron el caso de L’Oréal París que integró orgánicamente uno de sus productos dentro del contenido de Prime Video, con ‘Mentiras, La Serie’, haciendo que se vea más como contenido que como publicidad.

Esta campaña logró un aumento del 19% en la intención de compra de los usuarios. Además, se incrementó 24% el reconocimiento del producto y la percepción positiva hacia la marca y se triplicó el conocimiento espontáneo de la misma.

El contenido premium incluye producciones originales de Prime Video, deportes en vivo, experiencias de streaming interactivas y contenido comprable.

Prime Video registra un alcance mensual de más de 14 millones de usuarios en México a través de sus anuncios, lo que representa un crecimiento de más del 27% en comparación con los 11 millones registrados hace poco más de un año.

Mientras que la mitad de la audiencia de Prime Video tiene entre 18 y 35 años y los usuarios en México consumen alrededor de 23 horas mensuales de contenido en Prime Video.

“Son audiencias que están descubriendo nuevas marcas, están entrando en nuevas categorías, están formando sus patrones de compra, en algunos casos offline y en otros casos sus primeros carritos de compra en e-commerce y es absolutamente crítico para las marcas estar ahí presente”, comentó Carlos Fanjul.

“Entonces, estar constantemente escuchando al cliente nos permite entender por dónde debemos innovar y esto que estamos lanzando en Amazon Ads es un ejemplo de ello”, añadió.

Para evitar la saturación de anuncios en el contenido streaming, el directivo explicó que la empresa muestra publicidad relevante y personalizada, según los intereses de los usuarios y limita la frecuencia con la que se presentan los comerciales.

Durante el Upfront, Amazon Ads también presentó nuevas herramientas de medición de third-party y alianzas con estudios de reconocimiento de marca de Dynata, análisis de atención de Lumen y evaluaciones de sentimiento creativo de Latitude.

Estas herramientas, junto con las propias de Amazon Ads, ayudan a las marcas a entender mejor cómo funcionan sus campañas, desde que la gente conoce la marca hasta que la compra.

Además, anunciaron el uso de datos propios, a través de Amazon Marketing Cloud, para mejorar el rendimiento de las campañas y la integración de espacios publicitarios de Disney+ en Amazon DSP en México.

Te puede interesar

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: