Amazon sabe que hay muchas productos que no vende y creó algo: una IA que te compre cosas de otras tiendas

Aunque por ahora la implementación de inteligencia artificial en los procesos de Amazon parece ir detrás de la competencia, la compañía de Jeff Bezos no quiere quedarse rezagada. Su más reciente iniciativa busca que la IA compre por nosotros en sitios de terceros, sin salir de su aplicación.

Esto es posible gracias a un nuevo botón llamado Compra por mí, que, como su nombre indica, permitirá a la compañía adquirir productos en nombre del usuario. Para ello utiliza Nova, la inteligencia artificial de Amazon, recientemente actualizada con un modelo capaz de ejecutar acciones dentro de un navegador con apoyo de Claude, desarrollada por Anthropic.

Amazon la describe como una función beta que “permite a los clientes usar su app Amazon Shopping” para completar compras en sitios web de otras marcas minoristas, cuando la empresa no comercializa directamente el artículo.

De acuerdo con la compañía, a pesar de contar con una selección “muy amplia, con cientos de millones de productos”, busca facilitar a sus clientes el acceso a lo que necesitan. Por ello, ya se comenzó a integrar este nuevo botón dentro de la app, que ayuda a descubrir y comprar productos seleccionados en sitios de terceros cuando estos no están disponibles en su tienda.

Así funciona el botón “Compra por mí”

Este nuevo botón, integrado en la experiencia de compra, opera de la siguiente manera: al buscar artículos de marca en la app de Amazon, se mostrarán resultados relevantes tanto de su tienda como de vendedores externos. Además, aparecerán productos adicionales de otras tiendas en una sección llamada Comprar directamente en sitios de la marca.

Ahí, los usuarios podrán ingresar a los sitios mediante enlaces directos, o bien, encontrar el botón Compra por mí. Si esta opción está habilitada, el cliente accederá a una página de detalles del producto, con información relevante desplegada como si estuviera dentro de Amazon. Esto permitirá tomar decisiones de compra mejor informadas, aunque la adquisición se realice en el sitio de la marca.

En caso de que el usuario decida delegar la compra a Amazon, será redirigido a una página de pago donde confirmará los detalles del pedido: dirección de entrega, impuestos, costo de envío y método de pago. Estos datos, procesados mediante inteligencia artificial, se cifran para garantizar seguridad durante la compra, aunque Amazon no puede acceder a pedidos previos u otros datos del cliente en el sitio externo.

Una vez completado el proceso, el cliente recibirá una confirmación y detalles sobre la entrega. El seguimiento podrá hacerse desde la app, en la sección de pedidos y en la pestaña comprar por mí. Sin embargo, será la tienda quien gestione aspectos como entregas, devoluciones, cambios y atención al cliente.

Disponibilidad limitada en fase inicial

Según Amazon, el botón ya está disponible para ciertos usuarios en Estados Unidos, tanto en iOS como en Android. En esta fase inicial, solo funciona con un número limitado de marcas y productos, aunque se espera una expansión progresiva del catálogo.

La compañía aclara que el cliente mantiene el control del agente de IA que actúa en su nombre. Asimismo, son las marcas quienes deciden si desean formar parte del programa, con el beneficio potencial de una mayor visibilidad, interacción con el usuario y el incremento en sus ventas.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: