AMDA advierte sobre distorsión en la información del mercado automotriz mexicano

La comercialización de vehículos ligeros en el mercado mexicano creció a un ritmo de 4.5% durante los primeros nueve meses del año, al contemplar las ventas de las automotrices chinas que no transparentan su información, lo que contrasta con la caída de 0.6% hasta dicha fecha dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que posee datos incompletos para el análisis, proyectó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

El presidente del organismo, Guillermo Rosales, sostuvo que el mercado automotriz mexicano presenta distorsión en la información de ventas de vehículos ligeros, debido a que marcas como Tesla, BYD, Chirey, GAC, Geely, SEV, Omoda, Jaecoo, Jetour, Dong Feng y Zeekr, no publican su información de lo que han comercializado en el país.

Te puede interesar

Dijo que la industria automotriz en México ya planteó a la Secretaría de Economía que haga obligatorio el reporte de datos al Inegi, para que exista una base confiable de estadísticas, a través de una Norma Oficial Mexicana (NOM). Sin embargo, no han tenido ninguna respuesta de las autoridades, por lo que seguirán trabajando en ello.

En conferencia de prensa, el presidente de los distribuidores automotrices precisó que el aumento del 4.5% en las ventas se midió con base en las cifras dadas a conocer por cada una de las marcas chinas y su proyección de ventas para el 2025, así como de datos de crédito.

“Es una estimación realizada por AMDA para tener una mejor comprensión del mercado que recurre a diferentes fuentes de información… No es un registro, ni tienen confiabilidad 100%, pero es una cifra cercana a lo que ocurre en el mercado automotor”, refirió Rosales.

Y es que agregó, las cifras reportadas en Inegi muestran caídas de ventas, pero no es e universo total de la comercialización realizada en México, pues está lo comercializado por las chinas que no informan.

“El comportamiento real del mercado automotor en nuestro país, tomando el periodo de enero a septiembre que refleja, en términos de publicado por Inegi, la caída del 0.6%; si agregamos los datos de venta de las marcas que no están reportando nos estaría colocando con un mercado que crece al ritmo del 4.5%.

Te puede interesar

En lugar de registrar ventas superiores a 1 millón 5,000 unidades en el periodo de enero a septiembre, se colocaron vehículos que superan la cifra 1 millón 58,500 unidades esto es importante porque distorsiona la observación, el análisis de lo que está ocurriendo en el mercado nacional”, lamentó el representante empresarial.

De acuerdo con cifras dadas a conocer por las automotrices chinas, BYD habrá vendido más de 45,000 autos en México durante el 2025, GAC más de 7,000, Geely cerca de 15,000 unidades, mientras que el resto no ha informado.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: