
La ONG Amnistía Internacional ha acusado este lunes a Israel de perpetrar una campaña “deliberada” para matar de hambre a la población de la Franja de Gaza, al constatar en un nuevo informe los efectos del bloqueo a la entrada de la ayuda y la destrucción “sistemática” del sistema sanitario y de los pocos medios de vida que les quedan a los gazatíes.
Las autoridades locales estiman ya que más de 260 personas han muerto por desnutrición en la Franja desde el inicio de la ofensiva militar israelí en octubre de 2023, fruto de una progresiva merma de la ayuda que se ha hecho especialmente palpable en estos últimos meses, tras la ruptura en marzo del último alto el fuego.
Te puede interesar
La ONG, que ha examinado numerosos datos y recabado declaraciones de gazatíes, enmarca esta política de presión alimentaria dentro de otras iniciativas que estarían encaminadas a garantizar “la destrucción física” de quienes residen en la Franja, equiparable a una táctica de “genocidio”.
La falta de alimentos ha llevado a ancianos como Aziza, de 75 años, a sentirse “una carga para su familia”, mientras que varias mujeres han reconocido a Amnistía Internacional que han optado por no quedarse embarazadas, aunque lo deseaban, por el temor a no ser capaces de garantizar la supervivencia de sus hijos.
Hadeel, de 28 años, tiene ya dos hijos y está embarazada de cuatro meses. Teme sufrir un aborto en cualquier momento. “Me muero de miedo al pensar en los efectos de mi propia hambre en la salud del bebé, en su peso, en si nacerá con problemas, y aunque naciese sano, en qué vida le espera entre desplazamientos, bombas y tiendas”, lamenta.
Te puede interesar
La directora de Investigaciones y Campañas de Amnistía, Erika Guevara Rosas, ha advertido de que la “catastrófica” situación actual ha dejado a las familias ante la “imposible” elección entre dejar a los niños hambrientos llorar de hambre o “arriesgarse a morir o resultar heridos en una búsqueda desesperada de ayuda”.
Por ello, ha reclamado el cese “inmediato” e “incondicional” del bloqueo sobre Gaza y un nuevo alto el fuego, habida cuenta de que la situación actual no se resolverá con un mero aumento de la entrada de camiones o el lanzamiento de ayuda desde el aire, un sistema tan “peligroso” como “ineficaz”.
La responsable de Amnistía ha abogado por recuperar el anterior sistema de reparto de ayuda y facilitar la labor de las organizaciones internacionales, “de una manera que respete la dignidad y la humanidad de la población civil”.
Temor de una nueva escalada militar
Asimismo, ha llamado a paralizar cualquier plan para incrementar la ofensiva sobre el terreno, después de que el Gobierno de Benjamin Netanyahu haya acordado aumentar el despliegue y hacerse con el control de la ciudad de Gaza, por el temor a nuevos estragos sobre la población.
Guevara Rosas, que ha recordado que Israel, como “potencia ocupante”, tiene la obligación de proteger a los palestinos, ha vinculado la situación actual con la “casi total impunidad” con la que la comunidad internacional ha permitido operar durante décadas a las autoridades israelíes.
Te puede interesar
“Ante los horrores que Israel está infligiendo a la población palestina en Gaza, la comunidad internacional, en particular los aliados de Israel, incluida la Unión Europea y sus Estados miembros, debe cumplir sus obligaciones morales y legales para terminar con el genocidio”, ha reclamado.
Esto pasaría por la suspensión “urgente” de los envíos de armas, así como por la adopción de sanciones y con romper lazos con cualquier entidad israelí que pueda contribuir a la violación de los Derechos Humanos de los palestinos, según Guevara Rosas.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: