Amplían atención en salud mental para jóvenes con nuevo centro Íntegro en Zapopan


Con la capacidad de realizar seis mil consultas gratuitas al año y servir como un espacio de atención para problemas de salud mental en Zapopan y el Área Metropolitana de Guadalajara, esta tarde se inauguró el nuevo centro Íntegro, destinado a jóvenes de entre 14 y 29 años de edad, con un horario de lunes a viernes de las 9:00 a las 17:00 horas.

El centro, ubicado en la calle Luis Quintero #750, en la colonia Quintas del Federalismo, es uno de los dos mil 200 compromisos que el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, realizó durante su campaña. Con una inversión de 7.5 millones de pesos, Íntegro cuenta con seis consultorios, una cabina con un teléfono de viento (herramienta utilizada para el duelo y la sanación, empleada para hablar simbólicamente con una persona), sala de usos múltiples para terapias, capacitaciones y ejercicios grupales. También cuenta con un área de descanso y sala de atención de urgencias.

Te recomendamos: Cancelan autotrén que llevaría al Akron

Frangie Saade aseguró que este nuevo centro brindará espacios de confianza para aquellas personas que quizá no puedan acercarse a sus padres o madres, docentes o amigos. Indicó que acudir a atención psicológica no es un signo de debilidad y lamentó que en México uno de cada tres jóvenes sufre síntomas de depresión, ansiedad o angustia.

Además, Íntegro representa el compromiso de Zapopan con la juventud, afirmó, pues se trata del “presente” de Jalisco y del país. “Creo que es de los mejores dineros invertidos de Zapopan. Es un espacio único, el único en su tipo en toda la República Mexicana, por eso es que siempre en Zapopan queremos ir a la vanguardia y a otro nivel. Si no tuviéramos este tipo de servicios, no hay justicia, no hay inclusión, no hay prosperidad en un municipio”.

La directora de Cuidados Sociales de Zapopan, Patricia Yokogawa Teraoka, resaltó que durante la construcción de este centro se recibieron recomendaciones y asesorías, además de que contó con la participación del Tecnológico de Monterrey. Destacó que está cercano a distintas rutas de transporte público, a la Línea 1 del Tren Ligero, al Sistema de Mi Macro Periférico y a los Servicios Médicos Municipales. “Es de fácil acceso para todas y todos”.

Por su parte, la coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda, anotó que cada 43 segundos se comete un suicidio a nivel mundial, mientras que ésta es la tercera causa de muerte en jóvenes entre los 15 y 29 años. En Jalisco, 700 personas atentan contra su vida al año.

“Los servicios de salud mental deberían ser un derecho, y no sólo para quien tenga dinero para pagarlos. La salud mental no puede seguir siendo una conversación postergada y estigmatizada […]. Debemos entender que la salud mental no es un problema individual que cada persona debe resolver por sus propios medios. Es un problema estructural que necesita que trabajemos en conjunto gobiernos, iniciativa privada, sociedad civil. La comunidad en conjunto”, dijo.

De acuerdo con el Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones, la prevalencia de síntomas depresivos es de 7.5 por ciento en niñas, niños y adolescentes de la metrópoli. A nivel global, en tanto, detalló el secretario de Salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez, alrededor del 10 por ciento de la población sufre de depresión y/o ansiedad, mientras que el siete por ciento ha sido diagnosticado con trastorno bipolar. Lamentó que los padecimientos de salud mental son cada vez más frecuentes en los jóvenes, quienes llegan hasta el extremo del suicidio. Asimismo, el consumo de drogas, sobre todo de sustancias altamente adictivas y sintéticas como el fentanilo, también ha ido a la alza.

Por ello, celebró la apertura de Íntegro como un espacio necesario para la atención en salud mental en Jalisco y reconoció la infraestructura en materia de salud con la que cuenta Zapopan. Pidió al presidente municipal Frangie ampliar la cobertura y admitir a jóvenes de cualquier municipio del estado que requieran ayuda.

Lee también: Quiso vender a su hijo y terminó detenido por la Fiscalía de Jalisco

Por último, la coordinadora general estratégica de Desarrollo Social de Jalisco, Andrea Blanco Calderón, anotó que aún existen estigmas en cuanto a la atención de salud mental y consideró importante trasladar el modelo de Zapopan a otros municipios del estado. Adelantó que en las próximas semanas se inaugurará el área de paidopsiquiatría en el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), además de que se ampliará la atención en el Hospital Civil de Guadalajara.

También se habilitarán botones de pánico y escucha para personas que atraviesan crisis y que atenten contra su vida en estaciones del Tren Ligero. “La depresión es un monstruo que nos va ganando. Es una sombra que se va apoderando de nosotros y se tiene que trabajar sobre la prevención”.

NA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: