¿No has sacado tu licencia permanente de la CDMX? No te preocupes, porque el gobierno capitalino anunció una extensión del periodo para realizar el trámite y permitir que más personas puedan obtener este beneficio.
“El día de hoy les informamos que, a petición de la ciudadanía, hemos decidido integrar al paquete financiero la ampliación de la emisión de licencias permanentes durante 2026”, anunció la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, en conferencia de prensa.
La mandataria informó que se han expedido más de un millón de licenciasde conducir permanentes desde noviembre de 2024. Además, recalcó que 2025 se convertirá en el año de mayor emisión de licencias en la historia de la Ciudad de México.
“Estos números superan la estimación que teníamos contemplada y rompió todos los pronósticos previstos”, dijo.
Foto: Magdalena Montiel/ Cuartoscuro
¿Cuándo se podrá tramitar la licencia permanente en CDMX?
La licencia permanente de la CDMX se podrá tramitar hasta el 31 de diciembre de 2026, anunció Clara Brugada.
“Vamos a convocar a la ciudadanía a que programe con calma su trámite de licencia permanente, que estará disponible todo el 2026”, detalló.
También indicó que el Gobierno de la Ciudad de México implementará medidas para agilizar la expedición del documento, ya que desde hace meses ha habido escasez de citas y pocos espacios para realizar el trámite.
Foto: Magdalena Montiel/ Cuartoscuro
¿Cuál es el precio de la licencia permanente de la CDMX?
El costo de la licencia permanente se mantendrá en $1,500 en 2026, anunció Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Finanzas de la Ciudad de México.
“El costo es el mismo, no va a tener aumentos. Eso permite que, si se realiza el pago este año, se facilite el flujo de un año a otro”, añadió.
Foto: Cuartoscuro
¿A qué se destinarán los recursos obtenidos?
Brugada Molina indicó que el regreso de la licencia de conducir permanente ha generado más de dos mil millones de pesos para las arcas del Gobierno de la Ciudad de México. Aseguró que esos recursos se destinarán a obras como:
66 cruces para entornos escolares
Atención de 116 cruces conflictivos o peligrosos de la ciudad
Ampliación del programa Ecobici, con 600 nuevas estaciones y el doble de bicicletas
Fortalecimiento del RTP con la compra de 100 autobuses eléctricos
Creación de circuitos locales de RTP para dar servicio a las periferias, pueblos y barrios originarios
“Permitirá financiar acciones estratégicas que van a transformar la movilidad de la ciudad. Obras que privilegian la seguridad, la sustentabilidad, la accesibilidad universal y la recuperación del espacio público”, indicó.
Con esta ampliación de tiempo y las mejoras anunciadas en movilidad, el Gobierno capitalino busca facilitar el acceso a la licencia permanente y, al mismo tiempo, canalizar los recursos obtenidos hacia obras que impacten directamente en la calidad de vida de quienes habitan la Ciudad de México.