Fuente de la imagen, Getty Images
-
- Autor, Steve Rosenberg
- Título del autor, BBC News, Corresponsal en Moscú
¿Podría ser esta la primera vez en la historia que una disputa en redes sociales desencadena una escalada nuclear?
El presidente de Estados unidos, Donald Trump, ofendido por las publicaciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev, afirma haber ordenado que dos submarinos nucleares se acerquen a Rusia.
Entonces, ¿cómo responderá Moscú? ¿Nos encaminamos hacia un impasse nuclear entre Estados Unidos y Rusia? ¿Una versión de la era digital de la Crisis de los Misiles de Cuba de 1962?
Lo dudo, a juzgar por la reacción inicial en Rusia.
Los medios de comunicación rusos han sido bastante despectivos con el anuncio de Trump.
En declaraciones al periódico Moskovsky Komsomolets, un comentarista militar concluyó que Trump estaba “montando un berrinche”.
Un teniente general retirado declaró a Kommersant que las palabras del presidente estadounidense sobre submarinos eran “tonterías sin sentido. Así es como se divierte”.
“Estoy seguro de que Trump en realidad no dio ninguna orden [sobre submarinos]”, sugirió un experto en seguridad ruso al mismo periódico.

Fuente de la imagen, Getty Images
Kommersant también menciona que en 2017, Trump dijo que había enviado dos submarinos nucleares a la península de Corea como advertencia a Corea del Norte.
Sin embargo, poco después, Trump se reunió con el líder norcoreano Kim Jong Un.
Entonces, ¿podría extrañamente el último despliegue de submarinos de Donald Trump ser un precursor de una cumbre entre EE.UU. y Rusia?
Falta de reacción
Yo no iría tan lejos.
Pero la reacción de las autoridades rusas ha sido interesante. Al momento de escribir este artículo, no ha habido ninguna.
Ni del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. Ni del Ministerio de Defensa.
Y no he visto ningún anuncio sobre el posicionamiento de submarinos nucleares rusos más cerca de EE.UU.
Lo que indica que Moscú aún está estudiando la situación y determinando qué hacer, o que no siente la necesidad de reaccionar.
La reacción de la prensa rusa que mencioné antes sugiere que se trata de esto último.
Trump llevaba varios días discutiendo con Medvédev en redes sociales.

Fuente de la imagen, Getty Images
Después de que el presidente estadounidense redujera a menos de dos semanas el plazo de 50 días para que Rusia pusiera fin a su guerra en Ucrania, Medvédev publicó que Trump estaba “jugando al ultimátum con Rusia… Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra”.
Trump respondió: “Díganle a Medvédev, el expresidente ruso fracasado que cree seguir en el poder, que tenga cuidado con lo que dice. Está entrando en territorio muy peligroso”.
La siguiente publicación de Medvédev contenía una referencia a “Mano Muerta”, el sistema automático de represalia nuclear desarrollado en la Unión Soviética.
Claramente, eso no le sentó nada bien al jefe de la Casa Blanca.
Cuando fue presidente de Rusia, entre 2008 y 2012, Medvédev era considerado una figura relativamente liberal.
“La libertad es mejor que la falta de libertad”, dijo célebremente.
Pero el expresidente se ha vuelto cada vez más agresivo. Desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, se ha ganado la reputación de hacer publicaciones rimbombantes y antioccidentales en redes sociales. La mayoría de ellas han pasado desapercibidas, ya que no se le considera la voz del Kremlin.
De repente, ha llamado la atención del presidente de EE.UU.
Y no solo ha llamado su atención. Ha conseguido irritar a Trump.
Una cosa es que le desagrade una publicación en redes sociales. Todos hemos pasado por eso.
Pero que le desagrade tanto como para desplegar submarinos nucleares parece una exageración.

Fuente de la imagen, Getty Images
Entonces, ¿por qué lo ha hecho Trump?
Esta es la explicación del propio Trump en su entrevista con Newsmax: “Medvédev dijo cosas muy malas al hablar de energía nuclear. Cuando mencionas la palabra nuclear, se me iluminan los ojos y digo que más vale que tengamos cuidado, porque es la amenaza definitiva”.
Pero Medvédev lleva mucho tiempo siendo acusado de hacer amenazas con el tema nuclear en redes sociales. No es nada nuevo.
Lo que está claro es que Trump se tomó muy a pecho las recientes publicaciones de Medvédev y reaccionó en consecuencia.
¿Podría haber también una estrategia en juego? La imprevisibilidad parece ser una parte importante de la forma de actuar de Trump, tanto en los negocios como en la política; toma decisiones inesperadas que pueden desestabilizar a rivales y oponentes antes de las conversaciones o durante una negociación.
Por ejemplo, sobre el fin de la guerra en Ucrania.
Los despliegues sorpresa de submarinos bien podrían entrar en esa categoría.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: