Análisis sobre jornada laboral continuará en el legislativo, pese a falta de iniciativa “oficial”

Los análisis sobre la iniciativa de la jornada semanal de 40 horas en México tendrán una continuación en la Cámara de Diputados que ha ajustado la “ruta por las 40 horas” y que contemplan una reunión con el secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, y el 25 de septiembre un encuentro con los presidentes legislativos de las comisiones de Trabajo de los Congresos Locales de todo el país.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Así lo dio a conocer la presidenta de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Maiella Gómez (Morena) en la reunión ordinaria en la que se enfatizó que la iniciativa de la jornada laboral de 40 horas será el punto central de los trabajos de dicha comisión.

“En el marco de estos trabajos, se tiene prevista una reunión con el titular de la Secretaría del Trabajo en el mes de septiembre, con el fin de seguir escuchando propuestas y definir los puntos clave de la reforma. Asimismo, se ha programado para el 25 de septiembre una reunión nacional con las y los presidentes de las comisiones afines de los 32 congresos locales, cuyo encuentro busca fomentar un diálogo abierto, recabar los posicionamientos de los grupos parlamentarios de los estados y conocer sus puntos de vista sobre la reducción de la jornada laboral”., expuso la legisladora.

Por su parte, la diputada Patricia Mercado (MC) afirmó que la reforma laboral es una de las agendas más significativas de la actual Legislatura, al considerar que la generación de derechos laborales contribuye a la reducción de la pobreza y la desigualdad.

En tanto, Gabriela Benavides Cobos (PVEM) se pronunció por lograr la reducción del horario de trabajo en este periodo, proponiendo incentivos para las micro, pequeñas y medianas empresas. Finalmente, el diputado Theodoros Kalionchiz De la Fuente (PAN) subrayó la necesidad de “medir bien” los alcances de la reforma, buscando beneficiar a los trabajadores sin afectar la estabilidad de las empresas ni la generación de empleos.

Te puede interesar

Faltan las conclusiones de los Foros

Para diversas organizaciones sindicales aún persisten muchas dudas e inquietudes “la principal inquietud es de qué forma se van a tomar en cuenta las opiniones vertidas en los Foros que se realizó la STPS y sobre todo cuál va a ser la iniciativa de arranque”, dijo Hiram Sánchez, director de Relaciones Internacionales de Conlabor.

Sanchez agregó que “hasta pareciera que el tema pudiera prolongarse un año más en el debate legislativo porque no se ha encontrado cómo hacer eficiente la aplicación de esta semana reducida”.

Y destacó que “sobre todo porque de parte de patrones y sindicatos queda la duda sobre ¿Cómo se hará la aplicación en las diferentes ramas de la economía? Por ejemplo, no es lo mismo hacerlo en la industria automotriz que hacerlo en un PYME que ofrece servicios o en un Hotel o en profesiones como los médicos etc”.

En ese mismo tenor se manifestó Germán de la Garza de Vecchi, socio director de Fisher Phillips quien resaltó que, lejos de los ejercicios que se hacen en empresas sobre la implementación de la jornada; aún “no hay consensos para presentar una iniciativa, sabemos que todavía se realizan análisis de qué es lo más conveniente, hay dudas incluso sobre cómo se pagarán las horas extras”.

Te puede interesar

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: