¡Ánimas… y nos vamos a Sayula!


El Día de Muertos nos brinda la oportunidad de recordar a quienes ya partieron a otro plano, sino también de explorar las tradiciones más bellas de nuestro país.

Un rincón de Jalisco donde esta celebración se viste de color, sabor, emociones y leyendas es Sayula, donde ya se encuentran en plena celebración de la edición número 11 del Festival de las Ánimas.

Edición 11 del Festival de las Ánimas

Luis Francisco Hernández Mejía, coordinador de turismo de este Pueblo Mágico, platica para los lectores de EL INFORMADOR sobre lo que podrán encontrar en ese municipio desde el 26 de octubre y hasta el 2 de noviembre.

Apunta que durante esta semana se podrá disfrutar de un concurso de catrinas, pan de muerto y altares, así como exposiciones de artesanías, sin dejar de olvidar la “callejoneada”, que se trata de un recorrido nocturno de la Casa de Cultura al Panteón. El punto de arranque para la mayoría de las actividades es el Jardín Principal, en el corazón de la ciudad, así como el Panteón “El Tepeyac”.

Lee también: Fernanda Trías gana el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por “El monte de las furias”

“La gente de Sayula es cálida —explica—; nos gusta que nos visiten y nos enorgullece conservar ese toque de pueblo. Me refiero a que siempre encontrarán un saludo, una sonrisa. Jamás se niega un taco, un agua y hasta un vaso de ponche de granada”.

Actividades del Festival de las Ánimas 2025

Además de la ciudad de Sayula, otros lugares del municipio donde se podrá disfrutar de las actividades del Festival de las Ánimas con grandes toques tradicionales son Usmajac, El Reparo y Tamaliagua.

Y en Sayula, “para la gente que aún no nos conoce, contamos con recorridos diarios en el Centro Histórico, donde podrán conocer el Museo de Arte Sacro, nuestra fábrica y arte en cuchillería; los 10 portales del Centro Histórico y, de paso, probar la tradicional cajeta, de la que, por cierto, poseemos el Récord Guinness de la más grande del mundo desde 2017”, agrega.

Aquellos que se quieran divertir (o descubrir), la leyenda del ánima de Sayula se representa cada sábado en La Curantería (@lacuranteria en Instagram). La historia es una oda al humor pícaro y, al mismo tiempo, una mirada nostálgica a las tradiciones de antaño.

Te puede interesar: Espiritualidad y color para celebrar el Día de Muertos

Recomendaciones para asistir al Festival de las Ánimas 

“Quienes nos visiten y deseen llevarse un recuerdo, les recomiendo visitar en el Jardín Principal del Centro Histórico ‘El Bazar de Apolonio’, con expo-venta de productos locales.

El programa completo de eventos se encuentra disponible en www.facebook.com/GobiernodeSayulajalisco

“Para la gente que nos quiera visitar, les recomiendo apartar un fin de semana. Venirse de viernes a domingo, hospedarse en alguno de los hoteles boutique con los que cuenta Sayula, despertar y tomarse un rico café de olla”, remata el funcionario, quien recomienda a los visitantes probar el pan de muerto de temporada, así como los antojitos tradicionales que ofrece este Pueblo Mágico.

Lo imperdible

—Dentro de la oferta de cuchillos artesanales, hay algunos cuyo mango está fabricado con hueso de mamut.
—Mientras que la cajeta de Celaya es de cabra y se prepara quemada, la de Sayula es de leche de vaca, que se dora y, al terminar, se coloca una corteza de azúcar, dándole una textura crocante. 

—En la destilería Rojesa se puede disfrutar de ponches, licores y raicilla. Cuenta con tiendas y tour guiado. Consulta dirección y horarios en https://rojesadestileria.com/

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * 

AS

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: